07.05.2013 Views

4. Juicio de amparo indirecto 742/2012, del índice del Juzgado ...

4. Juicio de amparo indirecto 742/2012, del índice del Juzgado ...

4. Juicio de amparo indirecto 742/2012, del índice del Juzgado ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9<br />

<strong>Juicio</strong> <strong>de</strong> <strong>amparo</strong> <strong>742</strong>/<strong>2012</strong><br />

<strong>de</strong>bate en México a partir <strong>de</strong> la sentencia <strong>de</strong>l caso Radilla<br />

Pacheco., constituye el intérprete más autorizado <strong>de</strong> la<br />

Convención en cita y quien en última instancia establece qué<br />

alcance y sentido tiene un <strong>de</strong>recho o libertad allí contenido.<br />

Pues bien, la Corte Interamericana <strong>de</strong> Derechos Humanos,<br />

particularmente, su ex Presi<strong>de</strong>nte Sergio García Ramírez, al<br />

resolver el Caso Myrna Mack Chang vs. Guatemala en el año <strong>de</strong><br />

dos mil tres, utilizó por primera vez el término control <strong>de</strong><br />

convencionalidad para hacer referencia a la confrontación <strong>de</strong><br />

hechos internos como son leyes, actos administrativos,<br />

resoluciones jurisdiccionales, entre otros, con las disposiciones <strong>de</strong><br />

la Convención Americana sobre Derechos Humanos, a fin <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar si existe congruencia entre aquellos y éstas 1 , sin<br />

embargo, fue hasta la resolución <strong>de</strong>l Caso Almonacid Arrellano vs.<br />

Chile cuando la Corte <strong>de</strong> que se trata se refirió expresamente a la<br />

locución control <strong>de</strong> convencionalidad, señalando al efecto que:<br />

…12<strong>4.</strong> La Corte es consciente que los jueces y<br />

tribunales internos están sujetos al imperio <strong>de</strong> la ley<br />

y, por ello, están obligados a aplicar las disposiciones<br />

vigentes en el or<strong>de</strong>namiento jurídico. Pero cuando<br />

un Estado ha ratificado un tratado internacional como<br />

la Convención Americana, sus jueces, como parte<br />

<strong>de</strong>l aparato <strong>de</strong>l Estado, también están sometidos a<br />

ella, lo que les obliga a velar porque los efectos <strong>de</strong><br />

las disposiciones <strong>de</strong> la Convención no se vean<br />

mermadas por la aplicación <strong>de</strong> leyes contrarias a su<br />

objeto y fin, y que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un inicio carecen <strong>de</strong> efectos<br />

jurídicos. En otras palabras, el Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong>be<br />

ejercer una especie <strong>de</strong> “control <strong>de</strong> convencionalidad”<br />

entre las normas jurídicas internas que aplican en los<br />

casos concretos y la Convención Americana sobre<br />

Derechos Humanos. En esta tarea, el Po<strong>de</strong>r Judicial<br />

<strong>de</strong>be tener en cuenta no solamente el tratado, sino<br />

también la interpretación que <strong>de</strong>l mismo ha hecho la<br />

Corte Interamericana, intérprete última <strong>de</strong> la<br />

Convención Americana.<br />

1 Bazán, Víctor, Estimulando Sinergias: De Diálogos Jurisdiccionales y Control <strong>de</strong><br />

Convencionalidad, en El Control Difuso <strong>de</strong> Convencionalidad, Coord. Eduardo Ferrer Mac-<br />

Gregor, Fundación Universitaria <strong>de</strong> Derechos, Administración y Política, S.C., México, <strong>2012</strong>,<br />

p.p. 15 y 16.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!