08.05.2013 Views

bioquímica 2º bachiller - Colegiomaravillas.com

bioquímica 2º bachiller - Colegiomaravillas.com

bioquímica 2º bachiller - Colegiomaravillas.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Apuntes de Bioquímica. © Dpto. Biología Colegio Maravillas<br />

Basándose en el equilibrio:<br />

E + S ES E + P<br />

K1 K2<br />

Siendo k1, k2… constantes de la velocidad de reacción. Cuando la concentración del<br />

sustrato es muy elevada todo el enzima se encuentra formando el <strong>com</strong>plejo ES y la<br />

cantidad que queda de enzima libre es insignificante. La segunda reacción es más lenta<br />

y es la que limita la velocidad ya que el enzima libre puede unirse al sustrato. Si<br />

suponemos que k2 = 0 se llega a la conclusión siguiente:<br />

K1 K2 Vmax [S]<br />

= = keq de aquí dedujeron que: V0 =<br />

K1 + K2 [S] + [E] Km + [S]<br />

Cuando V0 es igual a la mitad de la velocidad<br />

máxima Km = [S], por lo tanto Km es un<br />

indicador de la afinidad del enzima por el<br />

sustrato. Cuanto menor sea Km el enzima será<br />

mejor catalizador para el sustrato S. Los valores<br />

de Km oscilan entre 10 -1 y 10 -7 molar.<br />

A veces es conveniente transformar la ecuación de<br />

Michaelis-Menten en otra, que representada<br />

gráficamente, resulte una recta, es decir, haciendo la<br />

inversa de la ecuación:<br />

1 1 Km 1<br />

= + *<br />

V Vmax Vmax [S]<br />

x = - 1/Km<br />

1/V<br />

y = 1/Vmax<br />

Pendiente = Km/Vmax<br />

1/[S]<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!