08.05.2013 Views

bioquímica 2º bachiller - Colegiomaravillas.com

bioquímica 2º bachiller - Colegiomaravillas.com

bioquímica 2º bachiller - Colegiomaravillas.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Apuntes de Bioquímica. © Dpto. Biología Colegio Maravillas<br />

covalentes entre las dos hebras de ADN. Ácido nitroso que desamina la citosina y el<br />

uracilo. Agentes alquilantes <strong>com</strong>o la dimetilgunanosina (gas mostaza) que introducen<br />

grupos metilo y etilo entre las bases del ADN.<br />

9.9.4 Sistemas de reparación del ADN.<br />

Las células tienen que responder a las continuas agresiones a su ADN, para ello<br />

disponen de un <strong>com</strong>plejo sistema de defensa destinado a reparar los daños causados por<br />

los agentes mutágenos y restablecer la integridad de su estructura génica. Estos<br />

mecanismos se agrupan en tres sistemas:<br />

Sistemas enzimáticos que actúan sin romper el ADN:<br />

Mediante este sistema se reparan los errores producidos por la acción de la radiación<br />

ultravioleta (formación de dímeros). Consiste en la activación de un enzima<br />

fotorreactivo que palia los errores producidos por la radiación UV.<br />

Sistemas enzimáticos que actúan con rotura del ADN:<br />

En primer lugar interviene una endonucleasa que reconoce la lesión (dímeros, bases<br />

con grupos metilo o etilo, bases d, bases despurinizadas), el enzima hace dos<br />

incisiones en la hebra de ADN afectada y separa el fragmento donde estaba el error.<br />

Después interviene una ADN polimerasa que rellena el hueco , colocando la base<br />

adecuada gracias a la lectura de la hebra <strong>com</strong>plementaria y por último una ligasa une<br />

los extremos del nuevo fragmento con la secuencia correcta. Por último interviene<br />

una ligasa que une los extremos del segmento nuevo a las hebras del ADN que se<br />

esta reparando.<br />

SISTEMAS DE REPARACIÓN S.O.S. :<br />

A veces cuando el ADN está sometido a la acción de agentes mutágenos<br />

prolongadamente el número de errores puede ser fatal, hasta tal punto que los<br />

sistemas anteriormente descritos no son suficientes para paliar el error. En este caso,<br />

la célula, para evitar la muerte desbloquea la reparación mediante el mecanismo<br />

SOS que permite a la ADN polimerasa ser menos exigente y perfeccionista e<br />

introduce un nucleótido cualquiera para evitar que el mecanismo de traducción y<br />

trascripción se bloquee. La célula es consciente de que se ha producido una<br />

mutación puntual, pero esto es preferible a detener la maquinaria metabólica celular.<br />

Este tipo de reparaciones, por consiguiente, provoca la aparición de mutaciones<br />

puntuales.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!