09.05.2013 Views

AI40 Informe final.doc - Fundación Carolina

AI40 Informe final.doc - Fundación Carolina

AI40 Informe final.doc - Fundación Carolina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Construir una definición operativa de RSE a partir de la visión indígena del proceso<br />

de aprovechamiento de los recursos naturales, basada en su visión acerca del<br />

liderazgo, las redes comunitarias, la cultura local, el respeto por la biodiversidad y la<br />

economía local;<br />

Si para los Shuar la minería significa por un lado actividades pecuniarias de pequeña y mediana<br />

escala versus mega empresas transnacionales mineras, en Chile, la salmonera es sólo de escala<br />

industrial. Lo que vendría a ser la pequeña minería para los Shuar es la pesca y recolección<br />

artesanal para los williches. Con grandes diferencias por el hecho que el pescador arsenal no<br />

puede trabajar con el salmón.<br />

Respecto a las diferencias entre Ecuador y Chile, en relación a la RSE, es posible establecer<br />

diferencias en la etapa de desarrollo pero no así en la lógica de producción y explotación de<br />

recursos. En el caso ecuatoriano, la gran minería está en fase de instalación, por lo que no son<br />

observables las derivaciones para las comunidades indígenas ni el territorio.<br />

En materia socioeconómica, ambos pueblos son calificados como pobres, de acuerdo a los<br />

criterios de calidad de vida establecidos por la ideología del desarrollo de los Estados, asociado<br />

a niveles de carencias de servicios básicos, oportunidades para el crecimiento y salir de la<br />

subsistencia.<br />

El sistema de organización de los Pueblos indígenas como el Shuar y el Mapuche, a diferencia<br />

de las Primeras Naciones de Canadá, no tienen un sustento de gestión económica empresarial.<br />

En Canadá las organizaciones indígenas son manejadas con criterios empresariales y las<br />

modalidades que asume su relación con el Estado y con el mercado, es a través de la inserción y<br />

competencia como compañías y grandes industrias como la minera.<br />

3. Proponer instancias de diálogo y negociación tripartita, Empresa, Estado y Comunidad,<br />

instancias de concertación público – privadas;<br />

Un aspecto central en los derechos indígenas corresponde a la soberanía territorial.<br />

En contraste a lo que ha sucedido en Chile, para el caso ecuatoriano, existe un sistema estatal<br />

que considera la opinión e intereses de los indígenas, estableciendo la soberanía y<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!