11.05.2013 Views

San Antonio de Padua» de Mateo Alemán - Centro Virtual Cervantes

San Antonio de Padua» de Mateo Alemán - Centro Virtual Cervantes

San Antonio de Padua» de Mateo Alemán - Centro Virtual Cervantes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL SAN ANTONIO DE PADUA DE MATEO ALEMÁN 17<br />

Bullones a Sicilia y a su esforzado caminar hacia la Porciúncula algunos meses más<br />

tar<strong>de</strong>:<br />

Habiéndose [pues] ya <strong>de</strong>sembarcado en tierra <strong>de</strong> Sicilia, iba muy enfermo y flaco <strong>de</strong> lo que<br />

había pa<strong>de</strong>cido; y sabiendo que había en aquel pueblo don<strong>de</strong> aportó una casa <strong>de</strong> su Religión,<br />

se fueron a hospedar en ella él y su compañero. Allí les dijeron que san Francisco hacía<br />

Capítulo general en Asís; y <strong>de</strong>seando mucho hallarse presentes en él, procuró san <strong>Antonio</strong><br />

esforzarse lo más que pudo, sacando fuerzas <strong>de</strong> flaqueza, y todo temblando, sin po<strong>de</strong>rse<br />

apenas tener en pie, fue Nuestro Señor servido alentarle las fuerzas y ayudarle a ello, porque<br />

para esto lo había traído a Sicilia. (Ibid., I, 13, f. 80 r.-v.)<br />

Recor<strong>de</strong>mos el «favor divino» apenas rozado al principio <strong>de</strong> nuestro estudio: la<br />

sinergia entre la criatura y el Creador queda así <strong>de</strong>finitivamente probada al par que se<br />

mantienen las Or<strong>de</strong>naciones divinas fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> toda mente humana. La<br />

coherencia teológica funda pues la lógica interna <strong>de</strong>l relato, haciendo resaltar aún más<br />

la pericia narrativa <strong>de</strong>l escritor el que, sin hiato alguno, éste consiga aunar a aquélla con<br />

la temática social mediante ciertas distorsiones o variantes textuales que a un lector<br />

incauto pudieran pasar <strong>de</strong>sapercibidas. Primero, <strong>de</strong> las citas alemanianas reseñadas se<br />

infiere una notoria insistencia en la extremada flaqueza <strong>de</strong>l joven <strong>Antonio</strong>, <strong>de</strong> la que<br />

tratan las Chrónicas franciscanas, por su parte, con evi<strong>de</strong>nte mo<strong>de</strong>ración 32 . Luego, cosa<br />

mucho más llamativa, sobresale una disonancia esencial: mientras que en las fuentes se<br />

da por sentado que el rechazo <strong>de</strong> éste se <strong>de</strong>bió no sólo a la enfermedad sino también (y<br />

acaso más aún) al hecho <strong>de</strong> que nadie le conocía por esas fechas (en aquel momento),<br />

<strong>Mateo</strong> <strong>Alemán</strong> transpone esa realidad «histórica» a un contexto diferente (el <strong>de</strong> la<br />

teología) e invierte literalmente los términos 33 ; así podrá eludirla con toda naturalidad<br />

cuando se verifique el reparto <strong>de</strong> los frailes menores:<br />

Mas aunque llegó [s. Ant.] al Capítulo en tiempo, fue tan gastado <strong>de</strong> salud, tan <strong>de</strong>sfigurado y<br />

flaco, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> acabado, y habiendo los custodios elegido los frailes que les pareció<br />

importarles para sus casas, ninguno hizo algún caso ni cuenta <strong>de</strong>l, ni lo miró a la cara con<br />

ánimo <strong>de</strong> llevarlo consigo, porque les parecía inútil, idiota, enfermo y sin algún provecho.<br />

(S. A., 1,13, f. 80 v.)<br />

La razón <strong>de</strong> tales divergencias textuales es obvia: al subvertir la causa objetiva<br />

susceptible <strong>de</strong> explicar, cuando no <strong>de</strong> justificar la actitud nada solidaria, o muy poco<br />

compasiva, <strong>de</strong> los religiosos hermanos <strong>de</strong> <strong>Antonio</strong> <strong>de</strong> Bullones, el hagiógrafo hispalense<br />

podía generalizar su discurso, <strong>de</strong>splegando así su vena satírica contra las mentalida<strong>de</strong>s y<br />

vivencias humanas <strong>de</strong> su tiempo:<br />

32<br />

Rebolledo alu<strong>de</strong> a su «notable flaqueza» (ibid., i. 298 r.); M. <strong>de</strong> Lisboa se limita a escribir «[que]<br />

staua enfermo e fraco» (ibid., f. CLXV r.).<br />

33<br />

Recuér<strong>de</strong>se al respecto el giro al que recurre: «solo entre no conocidos» (f. 82r.), que contrasta con la<br />

proposición circunstancial <strong>de</strong> causa empleada por M. <strong>de</strong> Lisboa: «... como nam era conhecido e era<br />

enfermo...» (vid. supra, p. 15). Añadamos que la versión <strong>de</strong> Rebolledo no da pie a ninguna interpretación<br />

diferente a este respecto: «... con notable flaqueza se fue al Capítulo general, don<strong>de</strong>, aunque le vieron, no le<br />

conocía alguno. Y assí por esta razón como por verle tan enfermizo, jusgándole por inútil ningún Ministro<br />

provincial le pidió» (ibid., í. 298 r.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!