11.05.2013 Views

San Antonio de Padua» de Mateo Alemán - Centro Virtual Cervantes

San Antonio de Padua» de Mateo Alemán - Centro Virtual Cervantes

San Antonio de Padua» de Mateo Alemán - Centro Virtual Cervantes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL SAN ANTONIO DE PADUA DE MATEO ALEMÁN 39<br />

colono e inquilino <strong>de</strong>l eclesiástico. [...] no pareciera mal que algunas <strong>de</strong> las iglesias catedrales,<br />

y algunos conventos que se hallan con suficientes dotaciones <strong>de</strong> capellanías y aniversarios, en<br />

cuyo cumplimiento se ofrecen cada día mil dificulta<strong>de</strong>s, por ser muchas en número, y<br />

encontrarse unas con otras, <strong>de</strong>secharan algunas. 78<br />

Implícita en la última cita alemaniana, esa finalidad político-económica propia <strong>de</strong>l<br />

tratado <strong>de</strong> Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Navarrete y aneja a la sátira <strong>de</strong> las excesivas fundaciones <strong>de</strong><br />

capillas y capellanías 79 o aun (en el caso <strong>de</strong> <strong>Alemán</strong>) a las dotaciones <strong>de</strong> hospitales<br />

queda postergada en el capítulo V <strong>de</strong>l Libro segundo <strong>de</strong>l <strong>San</strong> <strong>Antonio</strong> <strong>de</strong> Padua en<br />

provecho <strong>de</strong> un excursus <strong>de</strong> tipo más bien espiritual y religioso. Literariamente muy<br />

logrado, se plasma esencialmente en tres apostrofes <strong>de</strong> tono recriminatorio a imitación<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong> Cristo a los escribas y fariseos, con quienes quedan equiparados los<br />

«avarientos»:<br />

\Locos <strong>de</strong>satinados, que saben claramente que han <strong>de</strong> salir <strong>de</strong>sterrados <strong>de</strong>sta tierra, y no se<br />

acuerdan <strong>de</strong> pasar su hacienda don<strong>de</strong> la hallen <strong>de</strong>spués y se valgan <strong>de</strong>lla! ¡Ciegos, que no ven<br />

que se parten pobres y la <strong>de</strong>jan acá en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> sus enemigos! [Bárbaros ignorantes, que todo<br />

lo hacen al revés: primero los pobres, y <strong>de</strong>spués el hospital! ¡En vida roban y <strong>de</strong>jan pobres a<br />

los hombres, y <strong>de</strong>spués en muerte hacen hospitales don<strong>de</strong> se recojan! (f. 132 v.)<br />

Fácil resulta observar que el escritor sevillano no sólo procura imitar el estilo <strong>de</strong>l<br />

evangelista san <strong>Mateo</strong> (XXIII, 13-25), sino que se ciñe asimismo a algunas i<strong>de</strong>as<br />

esenciales suyas. La insensatez, la ceguera, la hipocresía <strong>de</strong> los fariseos las comparten<br />

mutatis muíandis los hombres, los ciudadanos ávidos <strong>de</strong> riquezas <strong>de</strong> la España<br />

finisecular <strong>de</strong> Felipe II. Insensatez consciente (valga la paradoja) <strong>de</strong> quienes, si bien<br />

conocen que son mortales, proce<strong>de</strong>n disparatadamente negándose a valerse rectamente<br />

<strong>de</strong> su hacienda en la tierra <strong>de</strong> modo que en el más allá cobren juros espirituales con que<br />

granjear el cielo. Ceguera <strong>de</strong> quienes acumulan excesiva hacienda sin percatarse <strong>de</strong> que<br />

la malgastarían sus here<strong>de</strong>ros, quedando ellos pobres <strong>de</strong> buenas y verda<strong>de</strong>ras obras; es<br />

<strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> aquellas que son realmente fructíferas 80 . Hipocresía, por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong> quienes,<br />

78 Conservación <strong>de</strong> Monarquías..., «Discurso XLV. De las riquezas <strong>de</strong>l estado eclesiástico», pp. 355-<br />

356. 79 Véase a este respecto el muy sugestivo y documentado estudio <strong>de</strong>l profesor Ricardo Sáez: Recherches<br />

sur le clergé castillan et les mentalités religieuses en Espagne à l'époque mo<strong>de</strong>rne (1550-1621). Le cas <strong>de</strong><br />

l'archevêché <strong>de</strong> Tolè<strong>de</strong>, Paris, Sorbonne, 1997, tome II, pp. 654-667 (quiero <strong>de</strong>jar constancia aquí <strong>de</strong> mi<br />

agra<strong>de</strong>cimiento hacia mi colega y amigo, quien, con diligencia y generosidad, me facilitó leer este texto <strong>de</strong> su<br />

tesis doctoral aún sin publicar). Acerca <strong>de</strong> la finalidad manifiestamente económica que rige la creación <strong>de</strong><br />

capellanías, léase los juicios <strong>de</strong> <strong>Alemán</strong>, en S. A., II, 10, 153 r.-v., y G. A., P. II, 1. III, cap. IV, p. 407 (ver<br />

Henri Guerreiro, «<strong>Mateo</strong> <strong>Alemán</strong> et le <strong>San</strong> <strong>Antonio</strong> <strong>de</strong> Padua: respect "historique" <strong>de</strong> la tradition et<br />

réélaboration critique», en La constitution du texte: le tout et ses parties. Renaissance. Âge classique,<br />

pp. 355-357).<br />

80 Después <strong>de</strong> enaltecer el que los hombres sientan compasión pot el prójimo, «acto <strong>de</strong> caridad que cubre<br />

los pecados», <strong>Alemán</strong> <strong>de</strong>nuncia irónicamente en el Guzmán <strong>de</strong> Alfarache la irracionalidad <strong>de</strong> su<br />

comportamiento político:<br />

¡Qué locos, qué perdidos, qué <strong>de</strong>seosos y <strong>de</strong>svanecidos andamos todos por dar! El avariento, el guardoso,<br />

el rico, el logrero, el pobre, todos guardan para dar; sino que los más entien<strong>de</strong>n menos [...], que lo dan<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muertos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!