11.05.2013 Views

Globalización y sociedad - Universidad Iberoamericana

Globalización y sociedad - Universidad Iberoamericana

Globalización y sociedad - Universidad Iberoamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una felicidad y libertad que resultan adictivas.<br />

la lectura libera. Se extiende a leer la vida,<br />

a leer a quiénes somos y en dónde estamos.<br />

Anima las conversaciones de lector a lector.<br />

Se contagia por los lectores en acción: padres,<br />

maestros, amigos, escritores, traductores, críticos,<br />

editores, tipógrafos, libreros, bibliotecarios<br />

y otros promotores del vicio de leer.<br />

Gabriel Zaid es capaz de observar el mundo<br />

de las letras desde la perspectiva otorgada por<br />

otras disciplinas. Su gran acierto es la virtud<br />

del poeta: decir lo que oscuramente habíamos<br />

intuido sin alcanzar a formularlo en palabras.<br />

Señala que el verdadero problema del libro es<br />

que el estrato privilegiado que ha hecho estudios<br />

universitarios no lee: nunca le ha dado<br />

el golpe a la lectura, nunca ha llegado a saber<br />

realmente lo que es leer. esto, que sepamos,<br />

nadie lo había dicho”.<br />

Los demasiados libros es ya una referencia<br />

fundamental para todos aquellos que deseen<br />

explicarse el fenómeno de la lectura. Zaid es<br />

un pensador de tal claridad que cualquier lector<br />

se sorprende de que la profundidad pueda<br />

ser tan diáfana.<br />

CIRCOS, DE José EMilio PAcHEco<br />

Y VicENtE RoJo [El co l E G i o NA c i oN A l /<br />

ER A, Mé x i c o, 2010]<br />

Como bien anuncian los editores, Circos reúne<br />

en la misma pista, es decir en las páginas<br />

de este libro, la obra de dos grandes creadores,<br />

José emilio pacheco, el poeta, y Vicente rojo,<br />

el artista visual.<br />

explican: “la juguetería entre sombras que<br />

ideó rojo, a partir de los doce poemas de pacheco<br />

que forman el ciclo ‘Circo de noche’,<br />

entabla su diálogo en esa pausa de oscuridad<br />

que se extiende entre función y función y<br />

función, entre los estallidos de luminosidad<br />

y estruendo. Cuando las fieras descansan y el<br />

público está ausente, escuchamos al Domador<br />

que reflexiona, visitamos a la Trapecista y<br />

a Boro, el niño bestial, oímos a los Siameses,<br />

entrevemos a los Fenómenos. Mientras nos<br />

miramos ante ellos —Ilusionistas, Hombres-<br />

Bala, Autómatas— presenciamos un juego de<br />

espejos entre las construcciones imaginarias<br />

del ‘Circo dormido’ de Vicente rojo y escuchamos<br />

al empresario del circo: ‘en la arena<br />

del mundo somos tigres y leones./ No hay<br />

nadie que no tenga agudos colmillos,/ disposición<br />

para la lucha, talento innato/ para la<br />

herida, para el desprecio y la burla’.”<br />

Circos (en plural, porque uno es el de pacheco,<br />

“Circo de noche”, y otro el de rojo,<br />

“Circo dormido”) es un libro siempre visual:<br />

ya sea por las imágenes plásticas o ya sea por<br />

las imágenes poéticas. Ambos creadores, a fin<br />

de cuentas, abren el escenario para que presenciemos<br />

la función.<br />

un libro excepcional de dos creadores excepcionales.<br />

Aclaración<br />

La verdadera Bárbara Jacobs<br />

en la página 32 del número 8 de IBERO, junto al crédito<br />

de Bárbara Jacobs, incluimos imperdonablemente una fotografía<br />

que no es la suya. (Quizá se trata de la escritora argentina<br />

luisa Valenzuela. esta es una duda también para el gran<br />

fotógrafo rogelio Cuéllar, cuyo archivo consta de miles de<br />

originales.) Mil disculpas a la autora y a los lectores. He aquí<br />

a la verdadera Bárbara Jacobs, en compañía de Vicente rojo, en una foto reciente<br />

de rogelio Cuéllar, el 26 de junio de 2010, al inaugurarse la exposición Circos, en<br />

la Galería lópez Quiroga.<br />

IBero 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!