14.05.2013 Views

Guía Alumno (PDF) - Fundación Guardia Civil

Guía Alumno (PDF) - Fundación Guardia Civil

Guía Alumno (PDF) - Fundación Guardia Civil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T<br />

A<br />

R<br />

E<br />

A<br />

S<br />

FICHA 7-C Historia de la <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong><br />

T<br />

T<br />

T<br />

Ejercicio práctico 4: Power Point<br />

Realiza una presentación en Power Point de una o varias de las especialidades<br />

de la <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong>. Puedes partir de cualquiera de las noticias, hechos o<br />

anécdotas que hayas elaborado. Elige imágenes de fotografías seleccionadas de<br />

internet o hechas por ti mismo, o incluso de fotografías de recorte de prensa,<br />

dibujos, collage, etc. Puedes añadir una música de fondo, texto narrativo o<br />

diálogos, escritos o hablados.<br />

Te proponemos participar en un concurso de Power Point realizados por alumnos<br />

que visiten el Museo. Es un concurso en el que deben participar todos los<br />

alumnos de la clase realizando cada uno su tarea perfectamente definida,<br />

coordinada y cumplida. Toma ejemplo de la organización de la <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong><br />

para representar en estas escenas sus grandes valores. Cada Power Point<br />

reflejará un hecho ocurrido en los últimos diez años y también un lema que haga<br />

alusión a alguno de los grandes valores que hayas reconocido en el Cuerpo de<br />

la <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong>. ¡Atento a la convocatoria en la web de la <strong>Fundación</strong> de la<br />

<strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong>! www.fundacionguardiacivil.es.<br />

¿Sabías que...?<br />

La creación o comunicación con imágenes en secuencia es una actividad muy compleja pero se puede simplificar con la<br />

ayuda de los actuales medios tecnológicos: fotografía digital, fotocopia, vídeo, etc., si bien el dibujo directo le da un<br />

gran valor creativo. En todos los casos es posible introducir elementos que produzcan emoción, suspense, sorpresa…<br />

Se puede acompañar de texto narrativo, diálogos, música, sonido ambiente, efectos de ruido y la propia interpretación<br />

de los actores.<br />

Cuando vas a seleccionar o confeccionar una imagen para una secuencia debes tener en cuenta dos aspectos<br />

importantes referidos a su lectura. El aspecto o contenido denotativo, es decir aquello que aparece expresamente en la<br />

imagen como figura, fondo, color, textura, tamaño, composición, proporción, perspectiva y que en su conjunto son los<br />

elementos objetivos que hay en dicha imagen y que “todos pueden ver”. Y por otro lado, el aspecto o contenido<br />

connotativo, que se refiere a lo que “cada uno ve o imagina” a partir de esa imagen y cuya percepción no siempre<br />

coincide con la de los demás, ya que es subjetiva; influye en esa percepción puntual nuestro estado de ánimo, nuestra<br />

experiencia en relación con esa imagen en concreto, lo que sabemos sobre el tema del que se trate. Por eso hay tantas<br />

opiniones sobre una misma película.<br />

Concurso de Power Point. Mínimo 20 diapositivas, y máximo 50, incluida portada. Se incluirá la relación de autores,<br />

curso, colegio y localidad, así como de los profesores y áreas implicadas.<br />

Concurso de Dioramas. El formato en sus medidas exteriores será idéntico a los expuestos en el Museo de la <strong>Guardia</strong><br />

<strong>Civil</strong>; es decir 60 cm de largo, 20 cm de fondo y 35 cm de alto. El diorama debe estar montado en una base rígida de<br />

madera contrachapada o aglomerada, con al menos dos paredes ciegas y sin techo que impida su visualización. Puede<br />

estar hecho en plastilina, cerámica en frío, papel maché, madera y/o cartón recortado o diferentes materiales y objetos<br />

de desecho. Todos los elementos deberán estar pintados con pintura apropiada: tempera con una cubierta final de barniz,<br />

pintura acrílica, pintura plástica, etc., o recubierta con papeles, plásticos o telas debidamente adheridos. Las piezas<br />

deben estar elaboradas por los alumnos guardando una adecuada proporción. Se incluirá una etiqueta adherida en lugar<br />

visible con los datos del curso, colegio y localidad. En una ficha anexa, a una sola cara, y a ser posible plastificada, se<br />

indicará la relación alfabética de alumnos, así como de los profesores y áreas implicadas.<br />

Descubre la <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong><br />

¡Sácale punta al lápiz<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!