14.05.2013 Views

Guía Alumno (PDF) - Fundación Guardia Civil

Guía Alumno (PDF) - Fundación Guardia Civil

Guía Alumno (PDF) - Fundación Guardia Civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

T<br />

A<br />

R<br />

E<br />

A<br />

S<br />

FICHA Descubre el Museo<br />

T<br />

M<br />

G<br />

T<br />

M<br />

G<br />

8<br />

Sala de Dioramas<br />

En el Museo de la <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong> se muestran 35 dioramas de acontecimientos significativos de la historia de<br />

España en los que ha intervenido la <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong>. También los puedes ver en su Museo Virtual:<br />

http://www.guardiacivil.es/mvgc_portal/portada/portada.jsp?jspDivision<br />

=VIRT&jspProceso=DIOR<br />

Un diorama es una representación de un hecho o acontecimiento<br />

realizado con reproducciones de figuras, objetos e imágenes muy<br />

realistas. En la misma escena, como si se tratara de un escenario de<br />

teatro, pueden estar ocurriendo varias acciones. Observa estos dioramas:<br />

● Diorama sobre “Isabel II y el Duque de Ahumada firmando la<br />

fundación de la <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong>”<br />

La <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong> fue fundada en tiempos de la Reina Isabel II, un 13 de<br />

mayo de 1844, siendo su primer director el Duque de Ahumada. La firma<br />

se hace siendo presidente de Gobierno el General Narváez.<br />

● Diorama sobre “Persecución del Bandolerismo”<br />

La Benemérita tenía como función esencial el mantenimiento del orden<br />

público y la persecución del bandolerismo en las áreas rurales y las vías<br />

de comunicación. El diorama alude al enfrentamiento de la <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong><br />

en la línea de Arcos de Frontera (Cádiz) con activistas de la Mano Negra.<br />

¿Sabías que...?<br />

Según wikipedia, “Un diorama es un conjunto de materiales o elementos en tres dimensiones, que conforman una escena<br />

de la vida real. Se ubican delante de un fondo curvo, pintado de manera tal que simule un entorno real y con los efectos<br />

de iluminación, se completa la escena. Se pueden representar animales, plantas, batallas, paisajes, etc. / El diorama es<br />

un modelo tridimensional de paisaje mostrando eventos históricos, naturaleza, ciudades, etc. para educación o<br />

entretenimiento.” (consulta realizada el 16/01/2010 en http://es.wikipedia.org/wiki/diorama).<br />

Las figuras, objetos, enseres y elementos vegetales, etc., de un diorama pueden estar tallados, modelados o construidos<br />

con piezas, a veces diminutas y pintados o decorados con mucha delicadeza. Suelen reproducir el momento o época que<br />

representan, casi siempre de forma fiel.<br />

El coleccionismo se fomentó inicialmente en las clases más pudientes a finales del siglo XVI en las cortes reales, y<br />

posteriormente en el siglo XIX con los avances de la industrialización. A principios del siglo XX, la evolución del juguete<br />

le dio un gran impulso a una labor artesana como ha sido la construcción de dioramas.<br />

Averigua y toma nota<br />

Elige con uno o dos compañeros de clase un diorama de los existentes en el Museo y toma nota de lo que ves. Luego<br />

pregunta aquello que no sepas y sigue la pista para intentar averiguar lo más posible sobre el hecho que representa.<br />

Haz un recorrido por todos los dioramas y toma nota, fijándote en las cartelas (letreros), del año del acontecimiento<br />

representado y de aquello que vas más significativo sobre su forma de elaboración.<br />

Trata de identificar elementos de los dioramas que son reales, pero que han sido utilizados en estas representaciones<br />

plásticas con una escala diferente a la del objeto o persona original.<br />

Descubre la <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong><br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!