14.05.2013 Views

Guía Alumno (PDF) - Fundación Guardia Civil

Guía Alumno (PDF) - Fundación Guardia Civil

Guía Alumno (PDF) - Fundación Guardia Civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

T<br />

A<br />

R<br />

E<br />

A<br />

S<br />

FICHA ¿Qué debes saber sobre...?<br />

T<br />

T<br />

T<br />

T<br />

G<br />

2<br />

PREVENCIÓN DE RIESGOS<br />

Consejos de gran ayuda para andar por la calle<br />

● No subas nunca a un coche con gente desconocida.<br />

● No aceptes nunca, de extraños, caramelos ni golosinas.<br />

● No te entretengas a hablar con gente que no conozcas. Cuando estés en la<br />

calle o en el parque y veas a una persona extraña, avisa a tus padres o<br />

acompañantes, y no tomes confianza con ella.<br />

● La entrada y salida del colegio son momentos especiales que compartes con<br />

tus amigos, pero no olvides prestar atención al cruzar la calle. Se producen<br />

una gran cantidad de atropellos en ese momento por descuido.<br />

● Cuando cojas tu bici, tu monopatín o los patines, procura ponerte el casco,<br />

rodilleras y coderas. Si tienes menos de 12 años, es recomendable que no<br />

andes solo con tu bici.<br />

● Cruza siempre por los pasos de peatones, cuando vayas por la calle.<br />

● Espera siempre a que esté parado el autobús para subir y bajar, y presta<br />

atención a ello cada día. Cuando bajes del autobús, y quieras cruzar, espera a que se vaya, y, en todo caso, mira<br />

a un lado y al otro. Asegúrate de que te han visto los conductores.<br />

Mira esta web: http://www.guardiacivil.org/infantil/Consejos/index.jspm<br />

¿Sabías que...?<br />

El primer código de la Circulación en España de 1934, recogía la educación víal como una obligación. La Dirección<br />

General de Tráfico (DGT), desde su creación en 1959, lo viene haciendo mediante sus famosos carteles de los años 60,<br />

70 y 80, y hoy sigue con sus campañas en prensa, radio y televisión.<br />

Amplia información en: http://www.dgt.es/revista/num197/pages/reportajes.html<br />

En medio siglo en España, desde 1959, han muerto 250.000 personas en accidentes de tráfico. En los cinco últimos años,<br />

la mortalidad bajó un 40%, siempre en proporción al número de vehículos. En 2008, no obstante, la siniestralidad subió<br />

a cifras muy similares a las del año 1965.<br />

Amplía información en: http://www.dgt.es/revista/num197/pages/reportajes.html<br />

Averigua y toma nota<br />

Averigua qué teléfono de emergencia deberías conocer de memoria para llamar a un servicio de auxilio o protección.<br />

Anótalo en tu agenda y ponte de acuerdo con tu familia para saber donde se queda escrito en la agenda de casa.<br />

Recopilad en clase noticias de accidentes de tráfico reflejados en la prensa, durante, al menos, un mes. Cuando hayáis<br />

terminado el periodo de tomar nota, comparáis los datos y sacad vuestras propias conclusiones. Podéis ampliar<br />

información en: http://www.dgt.es/revista/num197/pdf/num197-2009-accidentes.pdf<br />

Desde el año 1991, la Educación Vial forma parte de los programas de enseñanza como materia trasversal; es decir que<br />

se impartía desde todas las Áreas. Desde 2006, la LOE (Ley Orgánica de Educación) estableció la Educación Vial como<br />

materia obligatoria y evaluable dentro de la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.<br />

En los correspondientes libros de texto de 5º curso de Primaria y en los de 2º de la ESO encontrarás información<br />

específica, pero puedes ampliarla en la web de la DGT: www.dgt.es/educacionvial<br />

Descubre la <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong><br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!