14.05.2013 Views

Guía Alumno (PDF) - Fundación Guardia Civil

Guía Alumno (PDF) - Fundación Guardia Civil

Guía Alumno (PDF) - Fundación Guardia Civil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T<br />

T<br />

G<br />

Descubre el Museo<br />

Diorama: ...................................................................................................................................................<br />

Panoplia: ...................................................................................................................................................<br />

Escala: ......................................................................................................................................................<br />

Espingarda: ...............................................................................................................................................<br />

Alfanje: .....................................................................................................................................................<br />

Charretera: ................................................................................................................................................<br />

Polainas: ...................................................................................................................................................<br />

Barboquejo: ...............................................................................................................................................<br />

Ros: ...........................................................................................................................................................<br />

Pelliza: ......................................................................................................................................................<br />

¡Por tu honor! ¡Sé honrado!<br />

En la Primera Parte de la “Cartilla del <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong>”, Capítulo Primero, donde se dan instrucciones generales,<br />

está escrito lo siguiente:<br />

ARTÍCULO 19º. Cuando tenga que dar parte personalmente á algún superior, después de saludarlo, con el<br />

arma, ó sin ella , según se encontrare, le hará una relacion sucinta de lo que hubiere presenciado , concretándose<br />

a referir la ocurrencia, tal, y como hubiere pasado, sin añadir nada, ni hacer comentarios importunos; hablará<br />

despacio , en tono de voz comedido y respetuoso, manteniéndose cuadrado, y con los brazos caidos, dando<br />

siempre á cada uno el tratamiento que le corresponda”.<br />

“ARTÍCULO 20º. El <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong>, siempre llevará consigo tintero y papel, para hacer sus apuntaciones; y el<br />

cuaderno de requisitorias de los criminales, a quienes se persiga por la Ley”.<br />

Así está escrito en la “Cartilla del <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong>”. Busca los fallos ortográficos de la redacción original a la luz de<br />

lo que ahora consideramos correcto. Busca en el diccionario o pregunta a tu profesor o profesora de Lenguaje el<br />

significado de aquellas palabras que no conozcas. Analiza el por qué de este artículo e indica si tiene sentido que<br />

esté vigente en la actualidad. Expón tu opinión en clase o con tus amigos en el recreo y haz un coloquio sobre los<br />

valores y cualidades que se exigen al <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong> razonando el por qué.<br />

¡Sácale punta al lápiz!<br />

¿Cuál es la diferencia entre diccionario y enciclopedia? Una vez que lo hayas investigado, lo escribes en tu cuaderno.<br />

Contrástalo con lo que escriban tus compañeros de clase. Elabora un diccionario de términos que creas que tienen<br />

relación con todo lo que has aprendido sobre la <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong>. Ha de ser un trabajo de toda la clase, porque se trata<br />

de un trabajo muy amplio y complejo. Os sugerimos que, aunque también se puede pasar a ordenador y escribirlo<br />

en un archivo de WORD o en EXCELL para poder reordenar las palabras por orden alfabético, empecéis como se<br />

hacía cuando no había ordenadores, es decir, a mano en fichas tamaño cuartilla (cuarto de folio) o de ficha (mitad<br />

de cuartilla).<br />

Para organizar el trabajo podéis preparar una caja alargada, del ancho del papel y hacéis unos separadores con<br />

cartulina reforzada, cartón o contrachapado, con una pestaña en la que ponéis las letras del abecedario. Cuando<br />

tengáis muchas palabras que empiecen por una misma letra, haced subdivisiones de este tramo con otros separadores<br />

que tengan dos o tres letras. Así será más fácil colocarlas y encontrarlas. Os aconsejamos que haya uno o dos<br />

responsables de colocar las fichas, ya que si no se colocan bien es muy difícil encontrarlas o saber si ya está.<br />

En cada hoja vais anotando las diferentes acepciones que encontréis, una vez que las haya supervisado el profesor.<br />

51<br />

T<br />

A<br />

R<br />

E<br />

A<br />

S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!