14.05.2013 Views

Guía Alumno (PDF) - Fundación Guardia Civil

Guía Alumno (PDF) - Fundación Guardia Civil

Guía Alumno (PDF) - Fundación Guardia Civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

T<br />

T<br />

G<br />

T<br />

T<br />

¿Qué debes saber sobre...?<br />

¿Sabías que...?<br />

La Constitución Española fue aprobada por las Cortes generales el 31 de octubre de 1978. Se aprobó mediante<br />

referéndum de los españoles mediante votación democrática el día 6 de diciembre de 1978, por lo que ese día es fiesta<br />

nacional cada año. El Rey Juan Carlos I sancionó y promulgó la Constitución el 27 de diciembre, publicándose en<br />

el Boletín Oficial del Estado (BOE) el día 29, fecha en que entró en vigor.<br />

Averigua y toma nota<br />

Si quieres realizar en el colegio actividades conmemorativas de la Constitución Española, entra en esta web:<br />

http://www.menudospeques.net/recursos_infantiles/constitucion_espanola/constitucion_espanola.php<br />

Buscar la respuesta a estas ocho preguntas sobre la Constitución Española.<br />

1.¿Qué es una Constitución?; 2.¿Para qué sirven las Constituciones?; 3. ¿Qué tiene la Constitución de 1978 que no<br />

tuvieron las anteriores?; 4.¿Cómo regula los derechos la Constitución?; 5.¿Cuáles son, cómo se eligen y qué hacen<br />

los poderes que establece la Constitución? 6.¿Qué hace el Rey?; 7.¿Cómo nacen, para qué nacen y qué hacen las<br />

Comunidades Autónomas?8.¿Cómo se protege la Constitución. Las respuestas están escritas para jóvenes de toda<br />

condición y procedencia, por Roberto L. Blanco Valdés, catedrático de Derecho Constitucional. Están en esta web<br />

del Congreso de los Diputados:http://www.congreso.es/consti/constitucion/zonajoven/index.htm<br />

¡Por tu honor! ¡Sé honrado!<br />

Cuando se escribió la “Cartilla del <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong>”, los aspectos relacionados con la participación democrática<br />

apenas tenían presencia en la sociedad española del siglo XIX. No obstante, la <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong> ya intervenía en la<br />

seguridad de los ciudadanos y garantizaba el cumplimiento de las leyes, contribuyendo al funcionamiento de la<br />

sociedad de su tiempo. Lee atentamente, el siguiente texto de la “Cartilla del <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong>”, Reglamento para el<br />

Servicio de la <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong>, Capítulo Tercero, donde se tratan las Obligaciones y facultades de la <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong>:<br />

En la <strong>Guía</strong> del Profesor se incluye el texto de los Artículos 31º, 32º y 33º, donde se detallan otras tareas que<br />

ARTÍCULO 34. “Es obligación de la <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong>:<br />

1º Tomar noticia de la perpetración de cualquier delito o hecho contrario á las leyes , decretos y órdenes del Gobierno,<br />

bandos de las autoridades y ordenanzas municipales. 2º Recoger los bagamundos que anden por los caminos y<br />

despoblados y los fugados de las cárceles y presidios , entregándolos á la inmediata autoridad civil, para lo cual<br />

facilitarán los Comisarios y Alcaldes á los Gefes de las partidas una lista de las personas que se hallen comprendidas<br />

en estos casos, con expresión muy determinada y esplicita de las señas personales y de todas las circunstancias<br />

necesarias para evitar equivocaciones. 3º Recoger los prófugos y desertores, entregando los primeros á la autoridad<br />

militar del pueblo más inmediato. 4º Perseguir y detener á los delincuentes ó infractores de las disposiciones á que se<br />

refiere el párrafo 1º de este artículo, entregándole a la autoridad ó tribunal competente”.<br />

corresponde realizar a la <strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong> y que están resumidas en este Artículo 34º. Además de valorar su significado,<br />

detecta los fallos ortográficos de la redacción original a la luz de lo que ahora consideramos correcto. Analiza estos<br />

artículos y piensa por qué el Duque de Ahumada los redactó así en 1844. Comenta con tus compañeros qué aspectos<br />

cambiarías y redacta de nuevo cada artículo sin que pierda su sentido de contribución al funcionamiento de una<br />

sociedad democrática, en consonancia con las tareas de control, protección, auxilio y vigilancia que debe realizar la<br />

<strong>Guardia</strong> <strong>Civil</strong>.<br />

¡Sácale punta al lápiz!<br />

El 15 de junio de 1977 se realizaron en España las primeras elecciones tras 40 años de dictadura franquista. Puedes<br />

consultar los resultados de las Elecciones Generales y sacar tus conclusiones sobre este periodo democrático que<br />

estás viviendo ahora en la siguiente web:http://www.congreso.es/consti/elecciones/generales/index.htm<br />

75<br />

T<br />

A<br />

R<br />

E<br />

A<br />

S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!