14.05.2013 Views

MANUAL DE ASIGNATURA - Biblioteca UTHH

MANUAL DE ASIGNATURA - Biblioteca UTHH

MANUAL DE ASIGNATURA - Biblioteca UTHH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV Unidad Temática: EVALUACIÓN <strong>DE</strong> LOS ACTIVOS FIJOS Y DIFERIDOS.<br />

Tema: Activo Fijo.<br />

4.1.1 Objetivo de aprendizaje: Que el alumno a través de la resolución de un<br />

caso práctico analice y revise la cuenta de activo fijo, elaborando los papeles de<br />

trabajo correspondientes.<br />

4.1.2 Recurso tiempo del tema: 4.5 Hrs.<br />

4.1.3 Desarrollo:<br />

a) Concepto y Contenido.<br />

Son los elementos duraderos de trabajo tales como los terrenos y edificios,<br />

la maquinaria. El mobiliario los automóviles, etc. Estos bienes representan<br />

inversiones a largo plazo efectuadas con el propósito de servirse de ellas por todo<br />

el periodo de vida que tengan y, por supuesto, sin ánimo de venderlas<br />

inmediatamente como en el caso de los inventarios.<br />

Por su carácter de permanentes deben efectuar los resultados en el tiempo<br />

que sean útiles; es decir, que la pérdida de valor que sufran por el uso y<br />

transcurso del tiempo debe aplicarse a los gastos, distribuido entre todos los<br />

ejercicio de vida total que se estime para estas inversiones. Esta afectación debe<br />

hacerse acreditando una cuenta de depreciación del activo fijo que muestre año<br />

con año el importe estimado acumulado de la pérdida de valor sufrida por estos<br />

activos por su uso y transcurso.<br />

Las cuentas de mayor relativas, se cargan por las adquisiciones o altas y se<br />

acreditan por los retiros y ventas o bajas. Su saldo representa el valor histórico de<br />

adquisición de los bienes duraderos de trabajo, que se poseen en uso activo en<br />

las operaciones de la empresa.<br />

b) Principios de Contabilidad.<br />

1.- Del valor histórico original. Los activos fijos deben registrarse al precio<br />

efectivamente pagado por ellos en la fecha de su adquisición.<br />

2.- Actualización de los valores históricos. Como consecuencia de los altos índices<br />

de inflación que padeció nuestro país en los años 1982 y 1983, de definió la<br />

conveniencia de actualizar cifras de algunos renglones de los estados financieros,<br />

entre otros, de los activos fijos . como consecuencia de ellos, se ha reconocido<br />

como principio de contabilidad la actualización de los valores del activo fijo,<br />

corrigiendo los valores históricos del mismo mediante el registro de la diferencia<br />

entre su valor actual (de reposición indexado)y su valor original de registro.<br />

3.- Importancia relativa. Los bienes de poco valor no deben capitalizarse aunque<br />

tengan un periodo de vida más o menos largo.<br />

Esta obra es propiedad intelectual de su autor y los derechos de publicación han sido transferidos a la<br />

Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier<br />

medio sin el permiso del propietario de los derechos del Copyright.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!