14.05.2013 Views

MANUAL DE ASIGNATURA - Biblioteca UTHH

MANUAL DE ASIGNATURA - Biblioteca UTHH

MANUAL DE ASIGNATURA - Biblioteca UTHH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Debe verificar regularmente que la suma de los auxiliares integre el<br />

saldo de la cuenta de Mayor relativa.<br />

• Debe existir póliza de seguros que protejan el activo fijo contra<br />

diversos riesgos (incendio, robo etc.).<br />

e) Procedimientos.<br />

I. Inspección física y documental de altas.<br />

Consiste verificar que los activos fijos adquiridos durante el ejercicio estén<br />

debidamente amparados con documentos probatorios de la propiedad (facturas,<br />

pedimentos aduanales, etc.) y además, tales adquisiciones se encuentren<br />

físicamente en poder y uso de la empresa. Este trabajo se efectúa detallando<br />

todas las partidas adquiridas durante el año y seleccionando las más importantes<br />

para el trabajo de investigación; al estudiar dichas partidas se procura verificar<br />

además las rutinas de control interno relativas: por ejemplo, se vigila si se<br />

efectuaron cotizaciones, si el pedido lo autorizó la persona indicada, si se anotaron<br />

correctamente los datos en la tarjeta auxiliar relativa, etcétera.<br />

Ratificación del saldo proveniente de años anteriores.<br />

Respecto del saldo del activo fijo proveniente de ejercicios anteriores, si el<br />

ejercicio examinado es el primero del auditor en la empresa, debe ampliarse el<br />

trabajo inspeccionando físicamente y documentalmente las adquisiciones de<br />

ejercicios anteriores que subsistan como partidas más importantes del saldo<br />

comentado. En auditorias posteriores debe procurarse hacer un trabajo selectivo<br />

semejante.<br />

II. Examen de bajas.<br />

De las bajas registradas en el ejercicio debe verificarse su autorización; en<br />

el caso de bajas por ventas debe inspeccionarse el ingreso del efectivo relativo y<br />

efectuarse el cruce a resultados por la utilidad o pérdida obtenida en la operación.<br />

Además debe revisarse la corrección de la depreciación acumulada que<br />

corresponda al bien y que se cancela como consecuencia de su venta o retiro.<br />

III. Depreciación- verificación de cálculos y consistencia.<br />

Respecto de la depreciación es conveniente precisar el procedimiento y las<br />

bases establecidas por la empresa para el incremento anual, para juzgar su<br />

consistencia en relación con el ejercicio anterior. El incremento a la depreciación<br />

por el ejercicio examinado se puede verificar ratificando los cálculos de la empresa<br />

o bien efectuando un cálculo global, de preferencia con una secuencia distinta a la<br />

seguida por la empresa.<br />

Esta obra es propiedad intelectual de su autor y los derechos de publicación han sido transferidos a la<br />

Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier<br />

medio sin el permiso del propietario de los derechos del Copyright.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!