15.05.2013 Views

Guía del maestro - El Educador

Guía del maestro - El Educador

Guía del maestro - El Educador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin permiso escrito de la Editorial.<br />

Los años recientes<br />

Actividades previas: Dividir a los estudiantes y pedirles que averigüen en Internet: las<br />

páginas <strong>del</strong> Comercio y Universo y busquen noticias de diferentes años. <strong>El</strong>aboren una<br />

cartelera con esa información e identifiquen los temas a tratar en este último año.<br />

<br />

<br />

Indicador de<br />

evaluación<br />

Estrategias metodológicas Recursos<br />

Destreza con criterio de<br />

desempeño<br />

• Enuncia los actores individuales<br />

y colectivos de la sociedad y la<br />

política nacional de los años<br />

recientes.<br />

• Texto escolar<br />

• Diccionario<br />

• Explica la incursión de nuevos<br />

actores sociales en la escena<br />

política y su influencia en la<br />

sociedad.<br />

• Identificación de las características económicas sociales y políticas que han afectado al<br />

Ecuador desde los años 80 hasta la actualidad.<br />

• Explicación <strong>del</strong> concepto “neoliberalismo” y globalización.<br />

• Definición de la diferencia entre democracia y autoritarismo.<br />

• Argumentación de por qué decayó la producción petrolera y cómo afectó a la<br />

economía <strong>del</strong> país.<br />

• Explicación de las razones de por qué se mejoraron los salarios, se redujo la jornada<br />

de trabajo y sin embargo hubo desocupación.<br />

98. Definir los rasgos<br />

económicos, sociales y<br />

políticos de la prolongada<br />

crisis que han soportado<br />

Ecuador y América Latina.<br />

Desde los años 1980 hasta<br />

inicios <strong>del</strong> siglo XXI.<br />

• Asocia el pasado reciente con<br />

las condiciones económicas,<br />

sociales y políticas de la<br />

actualidad.<br />

• Texto escolar<br />

• Otros documentos sobre<br />

el mismo tema<br />

• Mediante testimonios de vida dialogar sobre cómo ha impactado la migración en sus<br />

familias y en su contexto.<br />

• Identificación multicausal de la migración desde los diferentes aspectos: económicos,<br />

sociales, afectivos y otros.<br />

• Diálogo sobre las consecuencias de la migración en la economía ecuatoriana.<br />

100. Establecer las condiciones<br />

en que se da la masiva<br />

migración ecuatoriana<br />

al exterior, con sus<br />

consecuencias en la economía<br />

y sociedad.<br />

• Línea <strong>del</strong> tiempo<br />

25<br />

• Texto escolar<br />

• Ubicación en una línea de tiempo de los eventos más importantes entre los 1979 y el<br />

presente.<br />

• Valorización de la importancia de vivir en democracia.<br />

• Explicación de las nuevas políticas de Estado propuestas en los últimos cinco años.<br />

• Identificación de los principales actores sociales surgidos a partir de 1979 y su rol<br />

político.<br />

101. Analizar el proceso histórico<br />

que viene desde 1979 al<br />

presente, con el esfuerzo<br />

por consolidar el régimen y<br />

el proceso constitucional y la<br />

acción de los movimientos<br />

sociales.<br />

• Entrevistas a padres de familia,<br />

abuelos y familiares<br />

de los estudiantes. Grabadoras.<br />

Cuestionarios<br />

• Comparación de las situaciones de vida de las generaciones anteriores y las actuales,<br />

utilizando actores directos (padres, tíos, abuelos y otros).<br />

• Identificación en la prensa escrita, mediante un análisis comparativo, de las principales<br />

conquistas y aspiraciones, medidas y propuestas de este milenio que buscan mejorar:<br />

la calidad de vida, el cuidado <strong>del</strong> ambiente, la equidad de género, el respeto a los<br />

derechos humanos y la atención al discapacitado.<br />

• Construcción de una cartelera de prensa, actualizada diariamente con diferentes temas<br />

y discutir su pertinencia semanalmente, mediante diálogos.<br />

104. Valorar la lucha histórica<br />

<strong>del</strong> pueblo ecuatoriano por<br />

consolidar la democracia<br />

y la vigencia de los<br />

derechos humanos, en el<br />

marco <strong>del</strong> desarrollo de la<br />

interculturalidad, la justicia<br />

social y la unidad nacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!