15.05.2013 Views

+Bayly

+Bayly

+Bayly

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por cicco<br />

Fotos de Guadalupe Gaona<br />

Tal vez, por casualidad, usted escuchó hablar del<br />

pueblo de Uribelarrea, a 82 kilómetros de Buenos<br />

Aires, sobre la ruta 205. Es como un pequeño<br />

botón metido entre San Miguel del Monte,<br />

Cañuelas, Lobos y Las Heras. Tiene hasta himno<br />

propio. Dice así: “Uribe, Uribelarrea, pueblo pequeño y trabajador,<br />

que perdido en la llanura tienes abierto tu corazón, derrama<br />

paz y ternura a todos los hombres con ilusión”.<br />

Tal vez, por causalidad, usted escuchó que en 1972 Leonardo<br />

Favio filmó allí Juan Moreira, y Alan Parker la utilizó como<br />

escenario para Evita trece años más tarde. Y en 1997, la señal<br />

TNT desembarcó a filmar la miniserie El hombre que secuestró<br />

a Adolf Eichmann, con Robert Duval. También se registraron<br />

capítulos de las novelas Ricos y famosos y Amor sagrado,<br />

y Alejandro Agresti eligió a Uribe para dar un clima de<br />

época a su largometraje de 1988, Boda secreta.<br />

Tal vez se enteró que por estas calles anduvo Ceferino<br />

Namuncurá, cuando era aún estudiante o tal vez leyó un<br />

artículo sobre su historia donde se hablaba de cómo Miguel<br />

Nemesio de Uribelarrea, director de la Municipalidad de<br />

Buenos Aires en tiempos de Sarmiento, legó las 2.024 hectáreas<br />

de su estancia Nuestra Señora de Luján —heredadas<br />

de su madre—, para fundar una comunidad agrícola.<br />

Nemesio era un contrera: cuando todo el país exigía precios<br />

altísimos por la tierra, quiso que cada trabajador tuviera su<br />

parcela a un precio de mercado de La Salada.<br />

34<br />

El pueblo le debe todo a Nemesio. En 1888, ordenó el trazado<br />

de calles. Fundó dos colegios. Construyó la estación de<br />

tren. Puso un telégrafo, un cementerio, un destacamento<br />

policial y un correo. Legó 202 hectáreas, más cien mil ladrillos,<br />

animales y herramientas a los salesianos para edificar su<br />

escuela agrícola, aún hoy en plena actividad: la Don Bosco.<br />

En 1890, durante sus bodas de plata, Nemesio levantó la<br />

parroquia. Murió quince años más tarde, a la vuelta de la<br />

iglesia, en una esquina hoy cubierta con chapas y árboles en<br />

donde antes había habitaciones.<br />

Tal vez escuchó hablar de estas historias. Tal vez, no. Pero<br />

si alguna vez se le ocurrió visitar el pueblo, atraído por el<br />

hechizo de sus casas coloniales, su tambo de cabras, su local<br />

de cerveza artesanal, la estancia que era de Carlos Pellegrini<br />

y hoy tiene trece habitaciones en suite distribuidas en tres<br />

plantas, seguramente si lo visitó lo habrá sorprendido el recibimiento<br />

en plena plaza principal. Una vez que usted se ha<br />

bajado del auto, ha dejado la alarma sin activar, ha respirado<br />

el aire agreste del pueblo, ha tenido un rápido parpadeo de<br />

la pulpería El Palenque –una construcción de 1890 frente a<br />

la plaza–, lo más probable es que usted sea bienvenido, en su<br />

calidad de turista, por un puñado de locos. Es más fácil<br />

encontrar locos en Uribe, que sierras en Córdoba, lobos marinos<br />

en Mar del Plata o caracoles en Santa Teresita. Hay un<br />

neuropsiquiátrico a una cuadra de la plaza principal, que<br />

recibe locos de todo el país y al día de hoy no da abasto. Sin<br />

ir más lejos, acaban de telefonear al director desde Carmen<br />

de Patagones para pedir el traslado de uno, pero le explicaron<br />

que estaban a tope: 98 internos y no hay más lugar .<br />

salidas. El hospital<br />

psiquiátrico del pueblo<br />

recibe gente de todo el<br />

país. No todos los internos<br />

pueden salir por el pueblo.<br />

60-65-Locos-120409.indd 62 08/04/2009 11:52:05 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!