31.05.2013 Views

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16 • GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA RECTORRAGIA (ACTUALIZACIÓN 2007)<br />

originan, los paci<strong>en</strong>tes pued<strong>en</strong> ser tratados y seguidos <strong>en</strong> su evolución<br />

por cualquiera de los profesionales antes citados. La guía pret<strong>en</strong>de<br />

homog<strong>en</strong>eizar los criterios de actuación <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes<br />

profesionales y crear un clima fluido de comunicación y de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong>tre ellos. Asimismo, la guía aborda el tratami<strong>en</strong>to de dos<br />

de las causas más frecu<strong>en</strong>tes de rectorragia <strong>en</strong> AP, las hemorroides y<br />

la fisura anal.<br />

Existe también un proceso de selección inicial de estos paci<strong>en</strong>tes,<br />

tanto <strong>en</strong> las consultas de AP como <strong>en</strong> las de at<strong>en</strong>ción especializada<br />

(AE). Es fundam<strong>en</strong>tal que las guías dirigidas a mejorar<br />

este proceso de selección sean rigurosas y de calidad, y consigan<br />

que los médicos <strong>en</strong>cargados de ver a estos paci<strong>en</strong>tes difer<strong>en</strong>ci<strong>en</strong><br />

de forma adecuada los casos graves de los leves. La valoración<br />

adecuada de los paci<strong>en</strong>tes con rectorragia puede repercutir pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> un manejo más ágil de los paci<strong>en</strong>tes con mayores<br />

probabilidades de pres<strong>en</strong>tar cáncer colorrectal 5 . De la misma<br />

manera se evitarán derivaciones innecesarias y la pot<strong>en</strong>cial<br />

angustia e iatrog<strong>en</strong>ia <strong>en</strong> aquellos que finalm<strong>en</strong>te no lo pres<strong>en</strong>tan.<br />

Una GPC sobre el manejo del paci<strong>en</strong>te con rectorragia también se<br />

justifica por la aus<strong>en</strong>cia de guías sobre el abordaje de este signo,<br />

existi<strong>en</strong>do una gran cantidad de publicaciones y materiales de desigual<br />

calidad. La elaboración y posterior actualización de esta GPC<br />

de rectorragia proporcionan el marco para pres<strong>en</strong>tar una síntesis<br />

de la mejor evid<strong>en</strong>cia disponible y unas recom<strong>en</strong>daciones adaptadas<br />

a nuestro propio <strong>en</strong>torno.<br />

1.3. OBJETIVOS<br />

La finalidad de esta GPC es g<strong>en</strong>erar unas recom<strong>en</strong>daciones acerca<br />

del manejo óptimo de la rectorragia <strong>en</strong> el ámbito de la AP y AE<br />

ambulatoria. La guía está dirigida a los paci<strong>en</strong>tes adultos (mayores<br />

de 18 años) con rectorragia no grave (hemodinámicam<strong>en</strong>te estable).<br />

La guía no aborda otros posibles signos de hemorragia intestinal:<br />

la mel<strong>en</strong>a, la hematoquecia, la diarrea sanguinol<strong>en</strong>ta, la sangre<br />

oculta <strong>en</strong> heces, ni el estudio de una anemia ferropénica de<br />

probable orig<strong>en</strong> gastrointestinal. No obstante, sí aborda el tratami<strong>en</strong>to<br />

de las hemorroides y de las fisuras anales, que son las causas<br />

más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te relacionadas con la rectorragia <strong>en</strong> la consulta<br />

de AP.<br />

1.4. ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA<br />

Para establecer los niveles de evid<strong>en</strong>cia y el grado de recom<strong>en</strong>dación<br />

de las difer<strong>en</strong>tes interv<strong>en</strong>ciones evaluadas (Anexo 2: Niveles

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!