31.05.2013 Views

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anexo 6.<br />

80 • GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA RECTORRAGIA (ACTUALIZACIÓN 2007)<br />

EXPLORACIÓN ANORRECTAL: INSPECCIÓN ANAL Y TACTO RECTAL<br />

■ INTRODUCCIÓN<br />

La exploración anorrectal es una técnica s<strong>en</strong>cilla que permite valorar la<br />

exist<strong>en</strong>cia de múltiples procesos anorrectales mediante la visualización<br />

directa y la palpación de las difer<strong>en</strong>tes estructuras pres<strong>en</strong>tes (perineo,<br />

esfínter anal, columnas hemorroidales, ampolla rectal y próstata<br />

<strong>en</strong> los varones).<br />

Esta exploración debe llevarse a cabo con una serie de condiciones mínimas<br />

para que sea lo más b<strong>en</strong>eficiosa posible, tanto para el paci<strong>en</strong>te como<br />

para el médico. Inicialm<strong>en</strong>te se debe informar y tranquilizar al paci<strong>en</strong>te<br />

mediante un l<strong>en</strong>guaje s<strong>en</strong>cillo, adaptándonos a su nivel cultural,<br />

sobre la exploración que vamos a realizar. Es importante la empatía previa<br />

con el paci<strong>en</strong>te, resaltando la necesidad de realizarla, y restar importancia<br />

al hecho, sin dejar de hacernos cargo de que puede ser una situación<br />

incómoda para muchas personas. Debemos informarle de los<br />

pasos que vamos a seguir y por qué, haciéndole partícipe de la decisión.<br />

Asimismo, se debe solicitar su cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to oral y su colaboración.<br />

Esta información previa facilitará <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te la exploración a ambos.<br />

Al médico, <strong>en</strong> la medida de que un paci<strong>en</strong>te relajado es, por lo<br />

g<strong>en</strong>eral, más colaborador, permitiéndonos una mejor exploración y<br />

reforzando nuestro hábito de seguir realizándolas. El paci<strong>en</strong>te se verá<br />

b<strong>en</strong>eficiado, ya que compr<strong>en</strong>derá previam<strong>en</strong>te la naturaleza de la<br />

exploración y las causas que la hac<strong>en</strong> necesaria. Además, al estar más<br />

relajado, la técnica no le resultará tan molesta y la aceptará de mejor<br />

grado, evitando que al s<strong>en</strong>tirse incómodo, no vuelva a posteriores revisiones<br />

o pruebas.<br />

■ POSICIÓN EN LA CAMILLA<br />

Decúbito supino: esta posición permite la exploración abdominal sin<br />

t<strong>en</strong>er que movilizar de nuevo al paci<strong>en</strong>te tras la exploración abdominal,<br />

permiti<strong>en</strong>do un acceso s<strong>en</strong>cillo al perineo y a la región anorrectal.<br />

En muchos paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>camados es la posición más s<strong>en</strong>cilla y no<br />

resulta tan viol<strong>en</strong>ta para el paci<strong>en</strong>te.<br />

Decúbito lateral: preferida por otros médicos por ser la más cómoda<br />

<strong>en</strong> ancianos, paci<strong>en</strong>te debilitados o con <strong>en</strong>fermedades que dificult<strong>en</strong><br />

la posición g<strong>en</strong>upectoral. Además, algunos paci<strong>en</strong>tes la consideran<br />

m<strong>en</strong>os viol<strong>en</strong>ta, ya que no se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> tan vulnerables. El <strong>en</strong>fermo<br />

se coloca <strong>en</strong> decúbito lateral izquierdo, con caderas y rodillas flexionadas<br />

y formando un ángulo el tronco con los muslos hacia el borde<br />

de la camilla, <strong>en</strong> el que se situará el médico. Puede ser de ayuda colocar<br />

una pequeña almohadilla debajo de la cadera izquierda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!