31.05.2013 Views

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudios sobre tratami<strong>en</strong>to, prev<strong>en</strong>ción, etiología y complicaciones<br />

Grado de Nivel de<br />

recom<strong>en</strong>dación evid<strong>en</strong>cia Fu<strong>en</strong>te<br />

A 1 a Revisión sistemática de <strong>en</strong>sayos clínicos aleatorios, con homog<strong>en</strong>eidad<br />

(que incluya estudios<br />

con resultados comparables y <strong>en</strong> la misma dirección)<br />

1 b Ensayo clínico aleatorio individual (con intervalos de confianza estrechos)<br />

1 c Eficacia demostrada por la práctica clínica y no por la experim<strong>en</strong>tación<br />

B 2 a Revisión sistemática de estudios de cohortes, con homog<strong>en</strong>eidad (que incluya<br />

estudios con resultados comparables y <strong>en</strong> la misma dirección)<br />

2 b Estudio de cohortes individual y <strong>en</strong>sayos clínicos aleatorios de baja calidad<br />

(< 80% de seguimi<strong>en</strong>to)<br />

2 c Investigación de resultados <strong>en</strong> salud; estudios ecológicos<br />

3 a Revisión sistemática de estudios de caso-control, con homog<strong>en</strong>eidad<br />

(que incluya estudios con resultados comparables y <strong>en</strong> la misma dirección)<br />

3 b Estudios de caso-control individuales<br />

C 4 Serie de casos y estudios de cohortes y caso-control de baja calidad<br />

D 5 Opinión de expertos sin valoración crítica explícita<br />

Estudios de historia natural y pronóstico<br />

Grado de Nivel de<br />

recom<strong>en</strong>dación evid<strong>en</strong>cia Fu<strong>en</strong>te<br />

A 1 a Revisión sistemática de estudios cuyo diseño es de tipo cohortes,<br />

con homog<strong>en</strong>eidad (que incluya estudios con resultados comparables<br />

y <strong>en</strong> la misma dirección), reglas de decisión diagnóstica<br />

(algoritmos de estimación o escalas que permit<strong>en</strong> estimar el pronóstico)<br />

validadas <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes poblaciones<br />

1 b Estudio cuyo diseño es de tipo cohortes con > 80% de seguimi<strong>en</strong>to,<br />

reglas de decisión diagnóstica (algoritmos de estimación o escalas<br />

que permit<strong>en</strong> estimar el pronóstico) validadas <strong>en</strong> una única población<br />

1 c Eficacia demostrada por la práctica clínica y no por la experim<strong>en</strong>tación<br />

(series de casos)<br />

B 2 a Revisión sistemática de estudios de cohorte retrospectiva o de grupos controles<br />

no tratados <strong>en</strong> un <strong>en</strong>sayo clínico aleatorio, con homog<strong>en</strong>eidad (que incluya<br />

estudios con resultados comparables y <strong>en</strong> la misma dirección)<br />

2 b Estudio de cohorte retrospectiva o seguimi<strong>en</strong>to de controles no tratados<br />

<strong>en</strong> un <strong>en</strong>sayo clínico aleatorio, reglas de decisión diagnóstica (algoritmos<br />

de estimación o escalas que permit<strong>en</strong> estimar el pronóstico)<br />

validadas <strong>en</strong> muestras separadas<br />

2 c Investigación de resultados <strong>en</strong> salud<br />

C 4 Serie de casos y estudios de cohortes de pronóstico de poca calidad<br />

D 5 Opinión de expertos sin valoración crítica explícita<br />

74 • GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA RECTORRAGIA (ACTUALIZACIÓN 2007)<br />

Esta técnica supone siempre un desc<strong>en</strong>so de nivel de evid<strong>en</strong>cia, y se puede<br />

llevar a cabo cuando el estudio del cual surge pres<strong>en</strong>ta difer<strong>en</strong>cias clínicam<strong>en</strong>te<br />

importantes, pero existe cierta plausibilidad biológica con respecto<br />

a nuestro esc<strong>en</strong>ario clínico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!