31.05.2013 Views

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anexo 2.<br />

NIVELES DE EVIDENCIA Y GRADOS DE RECOMENDACIÓN<br />

En esta actualización, para clasificar la evid<strong>en</strong>cia ci<strong>en</strong>tífica y fuerza<br />

de las recom<strong>en</strong>daciones hemos seguido utilizando el sistema propuesto<br />

por el C<strong>en</strong>tro de Medicina Basada <strong>en</strong> la Evid<strong>en</strong>cia (CEBM)<br />

de Oxford. No obstante, a partir de la experi<strong>en</strong>cia adquirida <strong>en</strong> la<br />

elaboración de las diversas GPC, nos parece necesario introducir algunos<br />

de los criterios propuestos por el sistema GRADE (Grading of<br />

Recomm<strong>en</strong>dations Assessm<strong>en</strong>t, Developm<strong>en</strong>t and Evaluation Working<br />

Group). El sistema GRADE es una propuesta emerg<strong>en</strong>te que<br />

aporta aspectos metodológicam<strong>en</strong>te muy útiles y prácticos, y que ti<strong>en</strong>e<br />

como objetivo elaborar un sistema similar para todas las instituciones<br />

que formulan recom<strong>en</strong>daciones. En este s<strong>en</strong>tido, <strong>en</strong> este proceso<br />

de actualización de las guías, <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de llevar a cabo<br />

los juicios acerca de la fuerza de las recom<strong>en</strong>daciones, a difer<strong>en</strong>cia<br />

de la versión previa, hemos considerado: la calidad de la evid<strong>en</strong>cia,<br />

el balance <strong>en</strong>tre b<strong>en</strong>eficios y riesgos, la aplicabilidad y el riesgo basal<br />

de la población de interés. Así mismo, no se han formulado ni<br />

graduado recom<strong>en</strong>daciones <strong>en</strong> los apartados donde no era necesario<br />

(p. ej., etiología), describi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> estos casos únicam<strong>en</strong>te la calidad<br />

de la evid<strong>en</strong>cia (hasta qué punto podemos confiar que el estimador<br />

del efecto sea correcto).<br />

En el sistema propuesto por el CEBM de Oxford se establec<strong>en</strong> cinco<br />

niveles de evid<strong>en</strong>cia (de 1 a 5) y cuatro grados de recom<strong>en</strong>dación<br />

(de A a D). Éstos han sido valorados y cons<strong>en</strong>suados por el grupo<br />

de autores, con aportaciones a posteriori del grupo de revisores de la<br />

guía. El grado de recom<strong>en</strong>dación A, el más alto, el cual es extremadam<strong>en</strong>te<br />

recom<strong>en</strong>dable, se corresponde con estudios de nivel 1. El<br />

grado de recom<strong>en</strong>dación B, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>diéndolo como una recom<strong>en</strong>dación<br />

favorable, se corresponde con estudios de nivel 2 o 3, o extrapolaciones<br />

de estudios de nivel 1. El grado de recom<strong>en</strong>dación C,<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como una recom<strong>en</strong>dación favorable pero de forma no<br />

conclusiva, se corresponde con estudios de nivel 4 o extrapolaciones<br />

de estudios de nivel 2 o 3. El grado de recom<strong>en</strong>dación D, el cual<br />

ni recomi<strong>en</strong>da ni desaprueba la interv<strong>en</strong>ción a realizar, se corresponde<br />

con estudios de nivel 5 o estudios no concluy<strong>en</strong>tes o inconsist<strong>en</strong>tes<br />

de cualquier nivel. Cuando no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra información<br />

que permita constatar un nivel de evid<strong>en</strong>cia sobre un aspecto determinado,<br />

o se trata de aspectos organizativos o logísticos, la recom<strong>en</strong>dación<br />

se establece por cons<strong>en</strong>so del grupo y se marca con el<br />

signo ✔<br />

Si a la hora de evaluar las evid<strong>en</strong>cias existe la dificultad de aplicar los<br />

resultados a nuestro medio se pued<strong>en</strong> utilizar las “extrapolaciones”.<br />

ANEXOS • 73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!