31.05.2013 Views

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudios de<br />

diagnóstico (2a)<br />

28 • GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA RECTORRAGIA (ACTUALIZACIÓN 2007)<br />

ha de t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta al derivar al paci<strong>en</strong>te de forma urg<strong>en</strong>te. La<br />

pres<strong>en</strong>cia de alteraciones <strong>en</strong> la exploración física y la pres<strong>en</strong>cia de<br />

otros síntomas y/o signos asociados, como ast<strong>en</strong>ia importante o pérdida<br />

de peso, nos pued<strong>en</strong> ori<strong>en</strong>tar hacia una sospecha diagnóstica<br />

más concreta.<br />

EXPLORACIÓN ANORRECTAL<br />

Todo paci<strong>en</strong>te con rectorragia, una vez descartada la gravedad de<br />

ésta y la sospecha de una <strong>en</strong>fermedad grave y con indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

de la edad, debe ser evaluado mediante una cuidadosa inspección<br />

anal y un tacto rectal. Esta técnica puede ori<strong>en</strong>tarnos <strong>en</strong> la<br />

mayoría de los casos <strong>en</strong> la toma de decisiones del proceso diagnóstico.<br />

Antes de llevar a cabo la inspección anal y el tacto rectal se debe informar<br />

al paci<strong>en</strong>te de la necesidad de su realización, explicándole<br />

los pasos que se sigu<strong>en</strong> durante este procedimi<strong>en</strong>to y adaptándose,<br />

<strong>en</strong> la medida de lo posible, a su l<strong>en</strong>guaje y nivel de compr<strong>en</strong>sión. En<br />

el Anexo 6 se describe esta técnica.<br />

La inspección anal permite valorar la exist<strong>en</strong>cia de lesiones perianales,<br />

fístulas, abscesos, fisuras, hemorroides externas y/o procesos<br />

prolapsantes a través del canal anal (hemorroides internas prolapsadas,<br />

pólipos pediculados del marg<strong>en</strong> anal interno o papilas hipertróficas<br />

prolapsadas). Además, con el tacto rectal se puede valorar la<br />

pres<strong>en</strong>cia de masas <strong>en</strong> el recto 59 .<br />

ANALÍTICA<br />

La utilidad principal de un estudio analítico es la de confirmar y<br />

cuantificar la pres<strong>en</strong>cia de anemia así como la de descartar o confirmar<br />

la pres<strong>en</strong>cia de comorbilidad asociada. Diversos estudios han<br />

mostrado que la probabilidad de cáncer colorrectal aum<strong>en</strong>ta cuando<br />

la rectorragia se acompaña de anemia 2,3,40 .<br />

Siempre será necesario valorar la situación clínica del paci<strong>en</strong>te y<br />

la posibilidad de un acceso rápido a la analítica y a sus resultados<br />

<strong>en</strong> caso de que sea necesario (como máximo 24-72 h). En caso<br />

de no disponer de acceso rápido a esta prueba y si el contexto<br />

del paci<strong>en</strong>te lo hace necesario, se debe derivar directam<strong>en</strong>te a<br />

un servicio de urg<strong>en</strong>cias hospitalarias. El valor de la hemoglobina,<br />

si t<strong>en</strong>emos acceso a ella de manera inmediata, puede no ser<br />

un bu<strong>en</strong> indicador inicial de la cuantía del sangrado, ya que<br />

puede ser normal <strong>en</strong> las fases iniciales de la hemorragia aguda,<br />

debido al retraso con que se establece la hemodilución comp<strong>en</strong>sadora.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!