31.05.2013 Views

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESCLEROTERAPIA FRENTE A HEMORROIDECTOMÍA (ABIERTA O CERRADA)<br />

Un reci<strong>en</strong>te ECA (169 paci<strong>en</strong>tes) 145 evaluó la eficacia de la escleroterapia<br />

fr<strong>en</strong>te a la técnica quirúrgica. La estancia hospitalaria <strong>en</strong> los<br />

paci<strong>en</strong>tes tratados con escleroterapia fue inferior, aunque a un año<br />

de seguimi<strong>en</strong>to las recurr<strong>en</strong>cias fueron significativam<strong>en</strong>te superiores<br />

(16 fr<strong>en</strong>te a 2%).<br />

6.1.1.3.4. TRATAMIENTO MÉDICO FRENTE A MÉTODOS DE ABLACIÓN<br />

O FIJACIÓN NO QUIRÚRGICOS<br />

Un ECA (351 paci<strong>en</strong>tes, hemorroides sangrantes de grados I-III)<br />

comparó el tratami<strong>en</strong>to con un flavonoide (diosmina) con la CIR o<br />

con la combinación de los dos tratami<strong>en</strong>tos durante 5 días 146 . El tratami<strong>en</strong>to<br />

combinado fue superior a los dos tratami<strong>en</strong>tos por separado<br />

<strong>en</strong> la resolución del sangrado (74,8 fr<strong>en</strong>te a 59,6% <strong>en</strong> el grupo<br />

de la diosmina y 55,6% <strong>en</strong> el grupo de la CIR). No se observaron difer<strong>en</strong>cias<br />

significativas <strong>en</strong>tre la diosmina y la CIR. Los paci<strong>en</strong>tes con<br />

hemorroides de grados I y II respondieron significativam<strong>en</strong>te mejor<br />

que los paci<strong>en</strong>tes con hemorroides de grado III. Asimismo, un ECA<br />

previo no <strong>en</strong>contró difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre la diosmina y la LBE 147 .<br />

6.1.1.3.5. TRATAMIENTO DE LAS HEMORROIDES TROMBOSADAS<br />

En el caso de las hemorroides externas trombosadas no se han localizado<br />

estudios aleatorizados que evalú<strong>en</strong> el b<strong>en</strong>eficio de la extracción<br />

del coágulo fr<strong>en</strong>te a la actitud expectante. La técnica quirúrgica<br />

es s<strong>en</strong>cilla y puede realizarse a nivel ambulatorio usando material<br />

estéril 148 . Un estudio retrospectivo sobre el tratami<strong>en</strong>to realizado<br />

<strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con hemorroides externas trombosadas mostró que los<br />

paci<strong>en</strong>tes que recibían un tratami<strong>en</strong>to quirúrgico, extirpación del<br />

coágulo, <strong>en</strong> comparación con el tratami<strong>en</strong>to conservador, se recuperaban<br />

antes y sufrían m<strong>en</strong>os recurr<strong>en</strong>cias y más tardías 149 . Las técnicas<br />

quirúrgicas aplicables <strong>en</strong> esta situación son las mismas y sólo<br />

se ha localizado un ECA (35 paci<strong>en</strong>tes) que evaluó la hemorroidectomía<br />

abierta fr<strong>en</strong>te a la hemorroidopexia circunfer<strong>en</strong>cial grapada.<br />

El dolor asociado a la interv<strong>en</strong>ción fue parecido <strong>en</strong> ambos abordajes<br />

tras la cirugía, a las 2 y 6 semanas. La duración de la incapacidad<br />

laboral fue más prolongada (28 días fr<strong>en</strong>te a 14 días) <strong>en</strong> la hemorroidectomía<br />

abierta 150 .<br />

Un <strong>en</strong>sayo clínico abierto realizado <strong>en</strong> 98 paci<strong>en</strong>tes con hemorroides<br />

externas trombosadas, los paci<strong>en</strong>tes recibieron anestésicos tópicos<br />

con o sin nifedipino tópico 151 . El 86% de los paci<strong>en</strong>tes tratados<br />

con nifedipino tópico mostraron una mejoría completa de los síntomas,<br />

a la primera semana, fr<strong>en</strong>te al 50% de los tratados sólo con<br />

anestésicos tópicos. A las 2 semanas, las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la tasa de curación<br />

fueron igualm<strong>en</strong>te significativas (92 fr<strong>en</strong>te a 45,8%). Actual-<br />

Estudios de<br />

tratami<strong>en</strong>to (2b)<br />

Estudios de<br />

tratami<strong>en</strong>to (2b)<br />

Estudios de<br />

tratami<strong>en</strong>to (2b)<br />

Estudios de<br />

tratami<strong>en</strong>to (2b)<br />

MANEJO DE LAS ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES ASOCIADAS A LA RECTORRAGIA EN AP • 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!