31.05.2013 Views

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Índice<br />

■ GRUPO DE TRABAJO DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA<br />

SOBRE RECTORRAGIA. ACTUALIZACIÓN 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5<br />

■ COMPOSICIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA<br />

SOBRE RECTORRAGIA (PRIMERA EDICIÓN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7<br />

■ COMITÉ DE DISEÑO, EDICIÓN Y COORDINACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA<br />

CLÍNICA SOBRE RECTORRAGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9<br />

■ NOTAS PARA LOS USUARIOS DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA<br />

SOBRE RECTORRAGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11<br />

■ RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES. GUÍA DE REFERENCIA RÁPIDA . . . 13<br />

1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15<br />

1.1. Anteced<strong>en</strong>tes<br />

1.2. La necesidad de una guía<br />

1.3. Objetivos<br />

1.4. Actualización de la guía de práctica clínica<br />

1.5. Niveles de evid<strong>en</strong>cia y grados de recom<strong>en</strong>dación<br />

2. EPIDEMIOLOGÍA DE LA RECTORRAGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19<br />

2.1. Definición<br />

2.2. Magnitud del problema<br />

2.3. Etiología de la rectorragia<br />

3. PROCESO DIAGNÓSTICO DE LA RECTORRAGIA . . . . . . . . . . . . 21<br />

3.1. Valoración de la gravedad<br />

3.2. Valor diagnóstico de la rectorragia y de los síntomas<br />

y/o signos asociados<br />

3.3. Comorbilidad, edad e historia personal y familiar<br />

3.4. Exploración física y analítica<br />

4. TÉCNICAS Y/O PRUEBAS DIAGNÓSTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 30<br />

4.1. Exploración del canal anal, recto y colon<br />

4.1.1. Anuscopia<br />

4.1.2. Sigmoidoscopia rígida (rectosigmoidoscopia rígida)<br />

4.1.3. Sigmoidoscopia flexible (rectosigmoidoscopia flexible)<br />

4.1.4. Colonoscopia<br />

4.1.5. Radiología con contraste (<strong>en</strong>ema opaco y de doble<br />

contraste)<br />

4.1.6. Otros métodos diagnósticos<br />

4.1.6.1. Radiografía simple de abdom<strong>en</strong><br />

4.1.6.2. Colonoscopia virtual con tomografía<br />

computarizada o con resonancia magnética<br />

4.1.6.3. Otras<br />

5. ESTRATEGIAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS . . . . . . . . . . . 36<br />

5.1. Estrategia propuesta<br />

5.2. Comunicación con el paci<strong>en</strong>te<br />

5.3. Proceso diagnóstico del paci<strong>en</strong>te con rectorragia.<br />

Algoritmo 1.<br />

5.4. Paci<strong>en</strong>te con rectorragia y edad inferior a 50 años.<br />

Algoritmo 2.<br />

5.5. Paci<strong>en</strong>te con rectorragia y edad superior a 50 años.<br />

Algoritmo 3.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!