31.05.2013 Views

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Posición g<strong>en</strong>upectoral: para algunos médicos es la más conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te. El<br />

paci<strong>en</strong>te se coloca de rodillas sobre la camilla, separa las rodillas y<br />

apoya los hombros y la cabeza (fr<strong>en</strong>te o una mejilla) sobre la misma,<br />

int<strong>en</strong>tando conseguir la mayor lordosis lumbar posible. Existe la variante<br />

de pie apoyando los antebrazos <strong>en</strong> el borde de la camilla e inclinando<br />

el tronco hacia delante.<br />

■ INSPECCIÓN<br />

Con ambas manos <strong>en</strong>guantadas se separan las nalgas para visualizar<br />

el ano, la piel perianal y sus alrededores (región sacrococcígea, nalgas,<br />

vulva y base del escroto). Tras traccionar suavem<strong>en</strong>te a ambos<br />

lados del orificio anal, se puede visualizar la porción distal del canal<br />

anal. Además también se debe realizar la inspección solicitando al<br />

paci<strong>en</strong>te que efectúe un leve esfuerzo defecatorio, para facilitar la<br />

protrusión de la mucosa. En la inspección se pued<strong>en</strong> visualizar: fisuras,<br />

ulceraciones, orificios de fístulas, abscesos, hemorroides externas,<br />

trombosadas o no, tumoraciones anales y perianales, lesiones<br />

neoformativas y hemorroides prolapsadas. Es importante visualizar<br />

la exist<strong>en</strong>cia de signos reci<strong>en</strong>tes de sangrado de alguna de las lesiones<br />

citadas.<br />

■ TACTO RECTAL<br />

Previam<strong>en</strong>te y sin lubricante se palparán las áreas perianal, perineal<br />

y sacrococcígea, buscando la exist<strong>en</strong>cia de masas, induración y fluctuación.<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te, tras la aplicación de abundante lubricante<br />

<strong>en</strong> el dedo y depositar parte <strong>en</strong> el orificio anal, se apoya la yema del<br />

dedo <strong>en</strong> la comisura anterior del orificio. Se realiza habitualm<strong>en</strong>te<br />

con el segundo dedo de la mano dominante y se presiona firme y<br />

cuidadosam<strong>en</strong>te para v<strong>en</strong>cer la resist<strong>en</strong>cia esfinteriana y l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te,<br />

a través del canal anal, se introduce hasta el máximo posible <strong>en</strong><br />

la ampolla rectal.<br />

La profundidad máxima alcanzada dep<strong>en</strong>de de la longitud del dedo<br />

del médico, de la constitución física del paci<strong>en</strong>te y de su grado de<br />

relajación muscular, que puede llegar a 10 cm y la inserción efectiva<br />

estudiada de unos 7,5 cm. Durante el tacto se debe examinar circunfer<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

la mucosa rectal y el canal anal, valorando zonas<br />

de induración, tumefacción y fluctuación, irregularidades, excrec<strong>en</strong>cias<br />

y est<strong>en</strong>osis.<br />

Durante el tacto rectal se pued<strong>en</strong> localizar estructuras vecinas: próstata,<br />

cuello uterino y fondo de saco de Douglas. Tras finalizar el tacto<br />

rectal se debe visualizar <strong>en</strong> el dedo utilizado la exist<strong>en</strong>cia de restos<br />

hemáticos, heces o de otro tipo.<br />

ANEXOS • 81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!