31.05.2013 Views

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

Doc. Rect - Guias en Gastroenterología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

placebo <strong>en</strong> la curación de fisuras anales (RR: 0,35; IC95%: 0,17-<br />

0,72), aunque la recurr<strong>en</strong>cia a largo plazo fue frecu<strong>en</strong>te (alrededor<br />

del 50%). La tasa de curación g<strong>en</strong>eral para la nitroglicerina fue del<br />

48,6 y del 37% para el placebo, si<strong>en</strong>do la difer<strong>en</strong>cia significativa<br />

aunque <strong>en</strong> términos absolutos de escasa relevancia. En niños, el b<strong>en</strong>eficio<br />

fue también significativo; no obstante, al excluir dos ECA<br />

con una respuesta muy baja al placebo (< 10%) este b<strong>en</strong>eficio desaparece.<br />

El análisis conjunto de los estudios que compararon difer<strong>en</strong>tes<br />

conc<strong>en</strong>traciones de nitroglicerina (de 0,05 a 0,4%) no ha demostrado<br />

difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el porc<strong>en</strong>taje de curaciones <strong>en</strong>tre las<br />

difer<strong>en</strong>tes conc<strong>en</strong>traciones. La importante heterog<strong>en</strong>eidad observada<br />

no permite inferir conclusiones sólidas a partir de los resultados<br />

disponibles. En un reci<strong>en</strong>te ECA (n = 30) <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con fisura<br />

anal crónica resist<strong>en</strong>te a tratami<strong>en</strong>to con nitroglicerina, la asociación<br />

de nitroglicerina y toxina botulínica no mejoró de forma significativa<br />

las curaciones a las 8 semanas <strong>en</strong> comparación con toxina<br />

botulínica sola (47 fr<strong>en</strong>te a 27%) 171 .<br />

Respecto a los efectos adversos, la revisión sistemática Cochrane<br />

más reci<strong>en</strong>te observó un riesgo 4 veces mayor de pres<strong>en</strong>tar una cefalea<br />

con la nitroglicerina comparada con placebo (RR: 4,39; IC95%:<br />

2,88-6,69). El efecto se mostró homogéneo <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes estudios<br />

y el riesgo combinado fue del 27% 157 . Este riesgo es similar indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

de la vía de administración.<br />

La pomada de nitroglicerina puede causar hipot<strong>en</strong>sión y se desaconseja<br />

su uso <strong>en</strong> situaciones como anemia, hipot<strong>en</strong>sión grave, hipert<strong>en</strong>sión<br />

intracraneal, traumatismo craneo<strong>en</strong>cefálico, síncope o<br />

insufici<strong>en</strong>cia cardíaca congestiva. La combinación de nitratos (cualquier<br />

sustancia o vía de administración) con sild<strong>en</strong>afilo puede causar<br />

un desc<strong>en</strong>so rep<strong>en</strong>tino y grave de la presión sanguínea.<br />

En nuestro ámbito no existe comercializada la nitroglicerina con la indicación<br />

del tratami<strong>en</strong>to del dolor <strong>en</strong> la fisura anal crónica, por lo que<br />

debe obt<strong>en</strong>erse a través de la prescripción de una fórmula magistral.<br />

6.2.1.2.3. TOXINA BOTULÍNICA<br />

La toxina botulínica consigue la relajación del músculo estriado por<br />

la acción de la neurotoxina <strong>en</strong> las terminales nerviosas motoras<br />

(placa motora), inhibi<strong>en</strong>do la liberación de acetilcolina. En el esfínter<br />

anal, reduce la presión de reposo y aum<strong>en</strong>ta el flujo sanguíneo.<br />

Para el tratami<strong>en</strong>to de las fisuras anales crónicas se han publicado<br />

diversos <strong>en</strong>sayos que han usado dosis muy diversas (de 10 a 100 U<br />

de toxina botulínica) y practicando la punción <strong>en</strong> diversas localiza-<br />

Estudios de<br />

tratami<strong>en</strong>to (1b)<br />

Estudios de<br />

tratami<strong>en</strong>to (1a)<br />

MANEJO DE LAS ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES ASOCIADAS A LA RECTORRAGIA EN AP • 59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!