10.06.2013 Views

Actas de formación de juntas y declaraciones de independencia ...

Actas de formación de juntas y declaraciones de independencia ...

Actas de formación de juntas y declaraciones de independencia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Certificación<br />

Certifico y en caso necesario juro in verbo sacerdotis<br />

tacto pectore et corona para ante Su Majestad (que Dios<br />

guar<strong>de</strong>), tribunales superiores y <strong>de</strong>más señores jueces<br />

que convenga: que hallándose <strong>de</strong> Corregidor Justicia<br />

Mayor <strong>de</strong> esta Provincia el Licenciado Don Anastasio<br />

Ladrón <strong>de</strong> Guevara, en el año <strong>de</strong> mil ochocientos<br />

diez, el veinte y siete <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> dicho año se sublevó<br />

esta capital (Neiva) con la noticia <strong>de</strong> lo ocurrido en<br />

la <strong>de</strong> Santafé, y el Cabildo, a solicitud <strong>de</strong> su síndico<br />

procurador general, acordó <strong>de</strong>ponerlo <strong>de</strong>l mando,<br />

arrestándolo y embargándole todos sus bienes…<br />

Doctor José Joaquín Cardoso, cura <strong>de</strong> Villavieja<br />

le hizo capturar en la hacienda <strong>de</strong> Tena, don<strong>de</strong> a la sazón residía,<br />

propiedad <strong>de</strong> don Clemente Alguacil, aquel sujeto cuyo nombre<br />

había sonado tanto en Santafé en la noche <strong>de</strong> los negros. Ladrón <strong>de</strong><br />

Guevara fue encerrado en la cárcel pública <strong>de</strong> esta ciudad y privado<br />

<strong>de</strong>l pasaporte que tenía para trasladarse a España o a Inglaterra.<br />

Cuando Bolívar se apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> Cundinamarca (1814),<br />

huyó a las montañas. Morillo lo restableció en su antiguo empleo<br />

<strong>de</strong> corregidor <strong>de</strong> Neiva por <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> mayo y oficio <strong>de</strong> restitución<br />

<strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1816, en atención a “haberse mantenido<br />

durante las convulsiones pasadas con la fi<strong>de</strong>lidad y obediencia al<br />

Soberano, <strong>de</strong> un buen español”. El 1 o <strong>de</strong> julio siguiente se posesionó,<br />

pero pronto comenzó a alegar enfermeda<strong>de</strong>s y a solicitar repetidamente<br />

licencias para separarse <strong>de</strong> Neiva, hasta conseguirlo en<br />

la segunda mitad <strong>de</strong> 1817. En agosto <strong>de</strong> 1819, al tener noticias <strong>de</strong>l<br />

triunfo <strong>de</strong> las armas patriotas en Boyacá, emigró a Popayán. Cfr.<br />

Noticias recopiladas por don José María Restrepo Tirado.<br />

161<br />

Colección Bicentenario

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!