14.06.2013 Views

Descarga completa - Institución Fernando el Católico

Descarga completa - Institución Fernando el Católico

Descarga completa - Institución Fernando el Católico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Antonio Gascón Ricao<br />

Conforme a esto, suponemos que la gran planta rectangular que en<br />

una fotografía aérea permite apreciar en <strong>el</strong> brazo vertical de esta <strong>el</strong>e<br />

correspondía, orientada como lo está al Sudeste —poco más o menos la<br />

dirección sagrada de la Meca—, a la mezquita.<br />

Pero con anterioridad al pequeño grupo de colonos aprisiadores que<br />

afluirían a los montes d<strong>el</strong> Cast<strong>el</strong>lar unos años antes de 1091, es casi seguro<br />

que no debieron faltar cristianos en la zona que nos ocupa.<br />

Hay en la misma depresión de la meseta sobre <strong>el</strong> Abrevadero en que<br />

se alzan los túmulos funerarios citados antes, tumbas excavadas en la roca<br />

a diferentes niv<strong>el</strong>es, de planta rectangular o trapezoidal y forma antropomorfa<br />

simétrica. Tienen la cabeza cuadrada y centrada, aunque desviada;<br />

los hombros rectos, y los lados, también rectos, paral<strong>el</strong>os o ligeramente<br />

tendentes a cerrarse hacia <strong>el</strong> pie, que es plano. En un caso hemos visto<br />

que, agotado <strong>el</strong> espacio hábil de la roca, se ha <strong>completa</strong>do <strong>el</strong> tercio superior<br />

de la tumba en la tierra dibujando la cabecera con losas (1.11).<br />

Sin disponer de más <strong>el</strong>emento de juicio que la propia forma de estas<br />

sepulturas, que no están situadas junto a los muros de la ermita sino a<br />

una cincuentena de metros de la pared oriental d<strong>el</strong> claustro, nos arriesgaríamos<br />

a datarlas de modo provisional hacia <strong>el</strong> siglo X y a r<strong>el</strong>acionarlas<br />

con la comunidad musulmana, a cuyas viviendas pudieran corresponder<br />

unas alineaciones de agujeros que no sólo se extienden a lo largo de<br />

ambos márgenes d<strong>el</strong> tramo final de la Riera Salada (1.12), a unos tres<br />

metros por encima d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> actual de su lecho, sino que doblan —por<br />

así decir— las respectivas esquinas para mirar al Ebro, ganando aquí en<br />

altura.<br />

En otra de las depresiones, las más meridional, se hallan fragmentos<br />

de est<strong>el</strong>a funeraria cocida, en uno de los cuales r<strong>el</strong>ativamente accesible,<br />

se podían apreciar tres surcos centrales en sentido longitudinal, lo que<br />

parecen ser motivos florales a lado y lado, y un remate lateral consistente<br />

en una media caña y, a continuación, una moldura, detalles todos que<br />

apuntan a su origen árabe (1.13).<br />

En <strong>el</strong> punto más alto de la misma zona de meseta, comprendida,<br />

como recordaremos, entre la riera Salada y la arroyada que más a poniente<br />

surca aquélla, se halla la ermita de Santa María Magdalena (1.14), una<br />

construcción de planta rectangular, de unos 7 por 7 metros, sin ábside<br />

aparente, objeto de sucesivos añadidos y refecciones, envu<strong>el</strong>ta por un<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!