14.06.2013 Views

Descarga completa - Institución Fernando el Católico

Descarga completa - Institución Fernando el Católico

Descarga completa - Institución Fernando el Católico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Antonio Gascón Ricao<br />

Por su parte la rectoría de Torres poseía tierras en los montes comunes<br />

d<strong>el</strong> pueblo y en los de la ciudad de Zaragoza, y la vicaría en la Viña,<br />

citada como ración de mosén Joan de Val, muerto en 1535; en los<br />

Arenales, al lado d<strong>el</strong> azud y en Garfilán, campos citados como de mosén<br />

Francisco de Güesa, que recibió <strong>el</strong> beneficio <strong>el</strong> 6 de enero de 1571. Otras<br />

tierras constituían además la ración de beneficiados de los que se desconoce<br />

en qué parroquia servían: las de «mosen gris», en la Malvasía d<strong>el</strong><br />

señor; «mosen turco», en El Canbrón —huerta de El Cast<strong>el</strong>lar—, y<br />

mosén Migu<strong>el</strong> Sanz, en la torre de Lora<br />

Pero de interpretar al pie de la letra los comentarios de la Novena lo<br />

que está refiriendo no es que no hubiera habitantes pobladores en El<br />

Cast<strong>el</strong>lar, sino que en la iglesia de San Pedro, en 1587, y en la ermita de<br />

la Magdalena, en 1597, dejó de c<strong>el</strong>ebrarse <strong>el</strong> culto por <strong>el</strong> estado ruinoso<br />

de ambos edificios. Circunstancia que se confirma, cuando menos en <strong>el</strong><br />

caso d<strong>el</strong> primero, en 1586, año en que <strong>el</strong> visitador general y canónigo<br />

Pascual de Mandura ordena a los señores d<strong>el</strong> lugar, los Cerdanes, que en<br />

su parroquia de San Pedro, que «esta con mucho p<strong>el</strong>igro […] pongan en<br />

la puerta una çerraja y un guardapolvo de guamasi de dos<strong>el</strong> sobre <strong>el</strong> altar<br />

para defender <strong>el</strong> polvo».<br />

Es otra visita pastoral, no obstante, la que proporciona <strong>el</strong> testimonio<br />

directo más antiguo sobre <strong>el</strong> abandono de la villa de El Cast<strong>el</strong>lar. La d<strong>el</strong><br />

vicario general Antonio García, obispo titular de Utica (es decir, sin jurisdicción),<br />

efectuada <strong>el</strong> 2 de marzo de 1574 a Torres de Berr<strong>el</strong>lén y El<br />

Cast<strong>el</strong>lar, d<strong>el</strong> que afirma que «no ay morador ninguno y las cosas de la<br />

iglesia [de San Pedro] las an baxado a la iglesia de Torres es pardina<br />

dicho Cast<strong>el</strong>lar y hay una vicaria rural».<br />

En la misma descripción que hace <strong>el</strong> vicario general de su visita a El<br />

Cast<strong>el</strong>lar en <strong>el</strong> mismo día afirma que: «no ay morador ninguno y las cosas<br />

de la iglesia las an baxado […]», llaman la atención dos cosas: Primera,<br />

<strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> pretérito perfecto (ese «las an baxado»), que sitúa <strong>el</strong> traslado<br />

—de «las cosas de la iglesia» cuando menos—, en un pasado tan reciente<br />

que alcanza a incluir <strong>el</strong> momento mismo de la visita, en lugar d<strong>el</strong> indefinido<br />

(las baxaron), más adecuado si se refiriera a un hecho sucedido<br />

tiempo atrás, digamos durante <strong>el</strong> año anterior.<br />

Y, segunda, la necesidad en sí de la descripción, que sólo pudo obedecer<br />

a la inmediatez en <strong>el</strong> tiempo de lo r<strong>el</strong>atado: resultaría inverosímil,<br />

además, que dada la distancia d<strong>el</strong> Cast<strong>el</strong>lar y Torres de Berr<strong>el</strong>lén a<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!