14.06.2013 Views

Descarga completa - Institución Fernando el Católico

Descarga completa - Institución Fernando el Católico

Descarga completa - Institución Fernando el Católico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7. EL OTRO ABANDONO<br />

Sería ingrato <strong>el</strong> cerrar la historia de El Cast<strong>el</strong>lar en <strong>el</strong> siglo XVI sin<br />

comentar brevemente qué ha sido de él hasta nuestros días. De hacerlo<br />

así se daría pie a pensar erróneamente que <strong>el</strong> lugar pasó a ser un páramo<br />

desolado donde solo reinaban las alimañas. De hecho, El Cast<strong>el</strong>lar<br />

continuó vivo hasta 1974, fecha esta última en que por expropiación forzosa<br />

d<strong>el</strong> estado pasó a convertirse, tal como explicamos al principio, en<br />

<strong>el</strong> conocido Campo de Maniobras de San Gregorio.<br />

Un mapa francés ya citado, de 1719, o <strong>el</strong> anterior d<strong>el</strong> geógrafo portugués<br />

Labaña, de 1610, nos dan la visión de un Cast<strong>el</strong>lar poblado todavía<br />

por importantes masas forestales de pinos, de las que se siguió extrayendo<br />

tanto leña como carbón. Riqueza forestal que debió extinguirse, salvo<br />

la d<strong>el</strong> límite norte, entre finales d<strong>el</strong> siglo XVIII y principios d<strong>el</strong> XIX.<br />

No es difícil pues <strong>el</strong> presumir que dicha riqueza implicaría en sí un<br />

constante trasiego de personas y animales, y por consiguiente la edificación<br />

de un hábitat humano que se referencia en las Casetas Altas y Bajas<br />

de El Cast<strong>el</strong>lar o en Los Casetones, amplias cuevas excavadas en la tierra<br />

donde compartían habitación humanos y semovientes, y de las cuales<br />

quedan todavía innumerables vestigios.<br />

Tal como apuntaba también Ignacio de Asso, El Cast<strong>el</strong>lar se convirtió<br />

de igual manera, y por la riqueza de sus hierbas, en un lugar habitual de<br />

pastoreo para los ganados locales y de la propia Zaragoza, sin olvidar que<br />

los ganados de Jaca estuvieron bajando al agostadero d<strong>el</strong> Abrevadero<br />

hasta los principios d<strong>el</strong> siglo XX.<br />

Otras de las explotaciones comunes de El Cast<strong>el</strong>lar, y pensamos desde<br />

épocas muy remotas y aparte de la sal, era la cal. A una hora larga de<br />

camino hacia <strong>el</strong> interior de El Cast<strong>el</strong>lar, en dirección a Las Casetas Altas,<br />

que debieron conformar en la época <strong>el</strong> barrio de Almahaja (o Alma-<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!