14.06.2013 Views

Descarga completa - Institución Fernando el Católico

Descarga completa - Institución Fernando el Católico

Descarga completa - Institución Fernando el Católico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eferido a la supuesta posesión de El Cast<strong>el</strong>lar, desde <strong>el</strong> año 1091, por<br />

los Luna. Salvo que la explicación a esta anomalía resida en <strong>el</strong> hecho<br />

simple de que con <strong>el</strong>lo Castillo Genzor buscó <strong>el</strong> poder ajustar su historia<br />

con las conclusiones finales de su estudio: «la fuente heráldica de<br />

los blasones de la localidad (de Torres) no puede ser otra que la d<strong>el</strong><br />

Señorío que asumió <strong>el</strong> destino de este municipio en estos siete siglos y<br />

pico en que estuvo bajo la dependencia dominical». Comentario, por<br />

otra parte, más que incierto pues, en realidad, y de dar por buena la<br />

primera carta de población, la de 1091, durante los doscientos primeros<br />

años El Cast<strong>el</strong>lar fue de realengo o de la corona, y cuando pasó, por<br />

venta, a ser de los condes de Luna éstos poseyeron <strong>el</strong> dominio, y con<br />

muchos altibajos, durante sólo 110 años, pasando posteriormente <strong>el</strong><br />

señorío a los Cerdán y de <strong>el</strong>los a los Villahermosa que fueron los últimos<br />

señores de El Cast<strong>el</strong>lar. A pesar de <strong>el</strong>lo, Castillo Genzor, a la hora<br />

de blasonar <strong>el</strong> primero de los dos cuart<strong>el</strong>es d<strong>el</strong> escudo de la población,<br />

lo hizo con una luna jaqu<strong>el</strong>ada, la correspondiente a los Ferrench de<br />

Luna y <strong>el</strong> otro lógicamente, con dos gallos afrontados, símbolo según<br />

él de los Cerdán.<br />

1.2<br />

9 de Noviembre de 1567<br />

R<strong>el</strong>ación de las familias habitantes d<strong>el</strong> lugar de Torres de Berr<strong>el</strong>lén<br />

y de la Villa de El Cast<strong>el</strong>lar en aqu<strong>el</strong>las fechas. Información extraída d<strong>el</strong><br />

Pleito de aprehensión d<strong>el</strong> Soto de Santa Inés en 1604. En <strong>el</strong>la ya es bien<br />

visible la supremacía de la población de Torres sobre la de El Cast<strong>el</strong>lar,<br />

anterior a la despoblación de este último. Entre los habitantes de El<br />

Cast<strong>el</strong>lar cabe destacar a dos personajes: Pedro Despés, padre de Pedro<br />

Despés menor que en 1580 dará a trehudo sus tierras de Martín<br />

Cerdán, señor d<strong>el</strong> lugar, y a Francisco Bonet, abu<strong>el</strong>o de Juan de Pablo<br />

Bonet, <strong>el</strong> autor de la Reducción de las letras y Arte para enseñar a hablar a<br />

los mudos.<br />

74<br />

TORRES DE BERRELLÉN<br />

Antonio Gascón Ricao<br />

Pedro de Fonfría: Corredor de la villa Martín Juan Menor<br />

Juan Trigo: Justicia Domingo Primo Las<br />

Francisco Navarro: Jurado Joan de Vaños<br />

Menau de Sola: Jurado Antón de Aunes<br />

M<strong>el</strong>chor Navarro Gabri<strong>el</strong> Gallego

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!