14.06.2013 Views

Descarga completa - Institución Fernando el Católico

Descarga completa - Institución Fernando el Católico

Descarga completa - Institución Fernando el Católico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El hechizo de El Cast<strong>el</strong>lar<br />

Oeste, sitio sobre <strong>el</strong> que se asentó la antigua villa y <strong>el</strong> castillo propiamente<br />

dicho de El Cast<strong>el</strong>lar, y donde además los restos arqueológicos son<br />

mucho más patentes y visibles. Todo <strong>el</strong>lo en los límites d<strong>el</strong> término de<br />

Torres de Berr<strong>el</strong>lén, a los efectos su heredero desde 1574.<br />

En apariencia, desde <strong>el</strong> plano histórico, El Cast<strong>el</strong>lar carece de importancia.<br />

Sólo acostumbra a salir a colación en dos ocasiones concretas: con<br />

motivo de su ocupación por <strong>el</strong> rey aragonés Sancho Ramírez en <strong>el</strong> 1091,<br />

en un intento de acoso cristiano a la taifa árabe zaragozana, o por causa<br />

de su sangrienta destrucción por <strong>el</strong> Privilegio zaragozano en 1466. Dos<br />

hechos si se quiere mínimos, pero que tal como tendremos ocasión de<br />

ver, y según nuestra modesta opinión, no han estado precisamente bien<br />

estudiados. Y por lo mismo abiertos a ser objeto de una revisión más profunda,<br />

con todas las caut<strong>el</strong>as que se quieran.<br />

Igualmente, sin salir d<strong>el</strong> plano histórico, recogemos en <strong>el</strong> presente<br />

trabajo otras tres cuestiones más sobre El Cast<strong>el</strong>lar, que de común se<br />

dejan en <strong>el</strong> olvido, a las cuales intentamos dar una explicación, pensamos,<br />

más que razonable. La primera es la aportada, a principios de siglo,<br />

por <strong>el</strong> arqueólogo alemán Adolf Schulten, sobre la existencia en <strong>el</strong> sitio<br />

de la ciudad de Castra A<strong>el</strong>ia, ciudad muy anterior a la propia fundación<br />

de Cesaraugusta, la predecesora de la actual Zaragoza. La segunda, es <strong>el</strong><br />

desconocimiento general sobre <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> jugado por El Cast<strong>el</strong>lar en la historia<br />

misma de la creación de la Corona de Aragón. Y la tercera, y última,<br />

hace referencia a las causas reales de su despoblamiento y al momento<br />

cronológico de su abandono definitivo. Temas todos <strong>el</strong>los que merecen<br />

en sí mismos mucha más seriedad, objetividad y detalle de los hasta<br />

ahora prestados.<br />

En otro orden de cosas, y en honor a la verdad, hay que precisar<br />

que si <strong>el</strong> Cast<strong>el</strong>lar no ha sido abordado por la historiografía hasta la<br />

fecha, si ha sido objeto de r<strong>el</strong>atos legendarios sancionados por varias<br />

generaciones y que hallan pie, hasta cierto punto, en la microtoponimia<br />

local, con nombres tan sugerentes como <strong>el</strong> Soto de Candespina, <strong>el</strong><br />

Cementerio de los Moros, la Cueva de Doña Urraca o <strong>el</strong> Campo d<strong>el</strong><br />

Judío y en la propia morfología d<strong>el</strong> terreno, sujeto a frecuentes desprendimientos<br />

en la vertiente que da al Ebro, de los que puede ser<br />

paradigma <strong>el</strong> impresionante desplome que sepultó en <strong>el</strong> río la ermita<br />

de Nuestra Señora d<strong>el</strong> Rosario, más conocida por la Virgen de El<br />

Cast<strong>el</strong>lar, en 1840.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!