14.06.2013 Views

Descarga completa - Institución Fernando el Católico

Descarga completa - Institución Fernando el Católico

Descarga completa - Institución Fernando el Católico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Antonio Gascón Ricao<br />

d<strong>el</strong> mismo autor, sobre que sus habitantes bajaron a poblar la vega en<br />

aqu<strong>el</strong>las fechas, caiga por su propio peso, y más aún al saberse que<br />

Alagón, <strong>el</strong> pueblo más próximo, fue ocupado por Alfonso I en 1119, o<br />

sea, tras la conquista de Zaragoza.<br />

De hecho no se conoce cuándo Torres pasó a depender de El<br />

Cast<strong>el</strong>lar, al no existir un documento específico que así lo declare. Y es<br />

más, las pocas pistas existentes apuntan a que dicha dependencia, si existió,<br />

fue más bien tardía. La prueba reside en <strong>el</strong> documento de la segunda<br />

compraventa de El Cast<strong>el</strong>lar por Pedro IV a Pedro de Luna en 1343.<br />

En dicho documento se detalla que los términos de El Cast<strong>el</strong>lar de aqu<strong>el</strong>la<br />

época lindaban, al Este, con los de Zaragoza, al Oeste, con los de<br />

Remolinos y Pola y, al Norte, con los de Castejón de Valdejasa, dándose<br />

por supuesto que en <strong>el</strong> Sur <strong>el</strong> límite era <strong>el</strong> río. O sea, exactamente igual<br />

que en la carta de población de Sancho Ramírez.<br />

En <strong>el</strong> mismo documento también se venden a Lope de Luna, y dentro<br />

de los términos de Zaragoza, los lugares de B<strong>el</strong>chite, Quinto, Rodente<br />

y Torres, vocatis (llamadas) de «Galindo». Toponimia esta última que<br />

Francisco Moxó, en su obra La casa de Luna (1276-1348), identifica con<br />

Torres de Berr<strong>el</strong>lén. Este último dato se confirma en Zurita cuando dice<br />

que concluida la guerra de los nobles unionistas vemos que se restituyen<br />

a Lope de Luna dos lugares tomados por los nobles unionistas de<br />

Zaragoza: Sobradi<strong>el</strong> y Torres de «Galindo». De dar por buena esta interpretación,<br />

en 1348, Torres todavía era un ente independiente de El<br />

Cast<strong>el</strong>lar.<br />

En cuanto hace a la despoblación de El Cast<strong>el</strong>lar vamos a tomar en<br />

primer lugar las tres fuentes locales más próximas: la Novena de Florencio<br />

Palasí, y las respectivas Memorias de Castillo Genzor y <strong>el</strong> arquitecto<br />

Kuhn<strong>el</strong>. En la primera, siguiendo a Ignacio Asso, se da por supuesto que<br />

se produjo tras <strong>el</strong> ataque de la Veintena en 1466. Idéntica teoría que la<br />

mantenida por María Isab<strong>el</strong> Falcón. Por su parte, Castillo Genzor, no se<br />

manifiesta. En cuanto al arquitecto Khun<strong>el</strong> basa <strong>el</strong> abandono de El<br />

Cast<strong>el</strong>lar en una autorización dada en 1570 por Pedro de Luna, abad de<br />

Montearagón, que permitía trasladar a la parroquia de Torres las décimas,<br />

frutos y jurisdicción d<strong>el</strong> lugar, al estar éste abandonado. De todos<br />

modos, y de seguir una secuencia cronológica, la cuestión no resulta tan<br />

sencilla.<br />

Ahora bien, como «la traslación al dicho lugar de Torres de la iglesia,<br />

vicaría, raciones y sacristía con todos sus frutos, derechos y emolumen-<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!