18.06.2013 Views

serie construir - Secundaria SM

serie construir - Secundaria SM

serie construir - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.3 La localización, distribución, diversidad,<br />

temporalidad y cambio, y relación e interacción<br />

para el estudio del espacio geográfico<br />

Sesión 4 Conceptos básicos para el análisis espacial<br />

Para comprender el espacio geográfico y actuar en él es necesario conocer<br />

algunos conceptos básicos que nos permiten interpretar lo que<br />

acontece en el mundo, en nuestro país y en nuestro entorno. A partir<br />

de estos conceptos espaciales también desarrollamos la capacidad de<br />

observar un espacio y relacionar sus elementos (figura 1.13).<br />

Figura 1.13 Cada espacio tiene características que nos permiten reconocerlo y compararlo<br />

con otros. Plaza Fundadores en la ciudad de San Luis Potosí.<br />

Todo lo que acontece en el espacio geográfico está en sincronía y tiene<br />

causas y efectos. Por ejemplo, las inundaciones del sureste mexicano<br />

en septiembre y octubre de 2005 fueron ocasionadas por los huracanes<br />

Stan y Wilma, que además de destruir casas, puentes, carreteras, tendido<br />

eléctrico e infraestructura turística, causaron pérdidas humanas, miles<br />

de damnificados y escasez de alimentos y medicinas (figura 1.14). Ambos<br />

fenómenos fueron resultado de una combinación de elementos que interactuaron<br />

entre sí, se localizaron en ciertas áreas, duraron cierto tiempo<br />

y sus efectos se distribuyeron de tal manera que perjudicaron a diversos<br />

sectores de la población y del medio natural. Después de analizar lo anterior<br />

fue posible representar las áreas afectadas y los daños.<br />

Figura 1.14 Los desastres naturales, como el ocasionado por el huracán Wilma en Yucatán, son<br />

un ejemplo de las innumerables relaciones causa-efecto que existen en el espacio geográfico.<br />

Conceptos espaciales<br />

Si analizas el contenido anterior, en él están involucradas los cinco conceptos<br />

espaciales que estudiarás a continuación: localización, distribución, diversidad,<br />

temporalidad y cambio, y relación e interacción.<br />

Localización<br />

Éste es un principio básico de la Geografía que implica fijar y delimitar<br />

un punto sobre la superficie terrestre. El concepto de localización es el<br />

que nos permite saber dónde está el lugar mencionado en una nota<br />

periodística, de dónde proviene un equipo que participa en el mundial<br />

de futbol y aun explicar a otros la manera de llegar a nuestra casa.<br />

Con excepción de aquello que podemos localizar directamente por<br />

ser parte de nuestro entorno, en la mayoría de los casos debemos<br />

recurrir a mapas, planos y croquis, entre otras representaciones del<br />

espacio geográfico. Por ejemplo, para localizar la ciudad de San Luis Potosí<br />

primero es necesario localizar el estado del mismo nombre en el<br />

mapa de México, tal como se observa en el mapa 1.2, que aparece<br />

en la siguiente página.<br />

Distribución<br />

Gracias a este concepto podemos conocer la disposición de los elementos<br />

del espacio geográfico, así como las causas y los efectos de ésta.<br />

Por ejemplo, la distribución de los continentes y océanos es resultado<br />

de la historia geológica del planeta e incide en la distribución de los climas,<br />

que a su vez influyen en la distribución de las regiones naturales.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!