18.06.2013 Views

serie construir - Secundaria SM

serie construir - Secundaria SM

serie construir - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRESENTACIÓN<br />

Para el alumno<br />

Si alguna vez te has preguntado: “¿para qué estudio Geografía?, ¿qué utilidad<br />

tiene en mi vida cotidiana?”, piensa en que, desde la más remota<br />

antigüedad, para sobreponerse a su medio, el ser humano necesitó conocer<br />

los lugares donde vivía, lo que había en ellos, cuáles eran sus condiciones ambientales<br />

y cómo se podía adaptar a éstas. Sus conocimientos acerca de los<br />

espacios que habitaba y los que iba descubriendo se acumularon para constituir<br />

el conocimiento geográfico que le ha permitido sobrevivir y desarrollarse<br />

durante miles de años.<br />

Cursar Geografía en la escuela secundaria nos impulsa a analizar la relación<br />

ser humano-naturaleza y a entender cómo es el espacio geográfico, qué elementos<br />

lo integran, qué sucede en él y por qué se transforma.<br />

Gracias a estos conocimientos y al desarrollo de la tecnología, hoy sabemos<br />

a ciencia cierta por qué tiembla; por qué un volcán entra en erupción; por qué<br />

existen la lluvia y el viento; cuál es el origen de los huracanes y a qué riesgos<br />

estamos expuestos. Además, tenemos una idea de cómo prepararnos para<br />

estos fenómenos naturales con el fin de aminorar los estragos que originan.<br />

La Geografía proporciona herramientas para reflexionar sobre los grandes<br />

problemas de la humanidad, como el deterioro ambiental; los conflictos originados<br />

por las diferencias políticas, étnicas y religiosas; y por la ambición del<br />

ser humano, cada vez más evidente, por el control de los recursos naturales,<br />

como el petróleo, el agua y los minerales.<br />

Además, saber Geografía nos introduce en el mundo de los mapas y nos<br />

enseña a interpretar su información.<br />

La obra Geografía de México y del Mundo está organizada en cinco bloques<br />

de contenidos que te permitirán <strong>construir</strong> tus conocimientos acerca del espacio<br />

geográfico, los recursos naturales y su conservación; la población y los riesgos,<br />

las condiciones económicas de los espacios, las desigualdades sociales; y los<br />

aspectos culturales y políticos más relevantes de nuestro país y del mundo.<br />

Recuerda que al conocer el espacio geográfico y nuestro entorno inmediato<br />

podemos asumir una actitud responsable y crítica hacia los procesos<br />

que en ellos ocurren.<br />

Para el profesor<br />

El aprendizaje significativo en Geografía requiere un planteamiento didáctico<br />

que promueva un ambiente dinámico y adecuado en el aula. Geografía<br />

de México y del Mundo pretende ser una herramienta que ayude a profesores<br />

y alumnos a lograr las experiencias necesarias y a alcanzar los propósitos de<br />

la asignatura.<br />

Este libro cubre todos los temas señalados en el programa de estudios y<br />

ofrece al profesor y a los estudiantes los contenidos y recursos didácticos, como<br />

cuadros, gráficas, esquemas, fotografías y mapas, necesarios para el desarrollo<br />

de las habilidades que requiere la disciplina.<br />

Geografía de México y del Mundo se encuentra organizado en cinco bloques,<br />

que se dividen en temas y subtemas y que están, a su vez, dosificados en sesiones.<br />

Esto permitirá planear nuestra labor docente y establecer la transversalidad<br />

y las relaciones con otros temas y asignaturas de manera más precisa.<br />

La presente obra contribuirá a que el alumno asuma una postura crítica ante<br />

los componentes que integran el espacio geográfico y a que cumpla los objetivos<br />

conceptuales y actitudinales de la materia. Con este apoyo el alumno<br />

logrará, entre otras cosas:<br />

• aprender a buscar e interpretar, con ayuda de las tecnologías de la información,<br />

datos estadísticos de manera crítica;<br />

• interpretar paisajes, mapas, gráficas;<br />

• investigar contenidos a partir de actividades asociadas a lecturas específicas,<br />

ideadas para profundizar y consolidar los conocimientos;<br />

• articular contenidos con otras disciplinas: Biología, Matemáticas, Física,<br />

Historia, y Formación cívica y ética.<br />

De esta manera, el aprendizaje de la Geografía será plenamente significativo,<br />

cercano, y contribuirá a que los alumnos se asuman como parte esencial<br />

de su espacio geográfico.<br />

LOS AUTORES<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!