18.06.2013 Views

serie construir - Secundaria SM

serie construir - Secundaria SM

serie construir - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los planos más comunes son los urbanos que, al igual que otras representaciones,<br />

poseen escala e incorporan símbolos para indicar aspectos<br />

como la infraestructura y el equipamiento urbano. Por lo general los<br />

planos se usan para establecer rutas de transporte, trazar calles y vialidades<br />

principales, delimitar colonias, etcétera.<br />

Mapas<br />

Los mapas son representaciones gráficas de la superficie terrestre. Podemos<br />

considerarlos como una representación de la realidad que nos<br />

permite obtener información, ampliar nuestros conocimientos sobre el<br />

medio natural o la sociedad y establecer relaciones entre los elementos<br />

que conforman el espacio geográfico.<br />

Los mapas son una herramienta fundamental para el análisis espacial;<br />

por medio de ellos conocemos las características sociales y naturales<br />

de un lugar, así como sus elementos, distribución y localización.<br />

Mapa 1.6 Regiones biogeográficas de México<br />

Existen varios tipos de mapas y la elección de uno u otro dependerá<br />

de la información que necesitemos. Por ejemplo, existen mapas que<br />

sirven de base para elaborar otros, los más comunes son los planisferios<br />

o mapamundis, que muestran toda la superficie terrestre, y los<br />

topográficos, que representan el relieve, las localidades y los caminos,<br />

entre otros aspectos. Por su parte, los mapas temáticos nos brindan<br />

información sobre aspectos específicos, ya sean físicos, como climas,<br />

suelos, vegetación y biogeografía (mapa 1.6), o de carácter social, como<br />

los distritos electorales, la distribución de la población, las vías de comunicación<br />

y los sitios turísticos, entre otros. En el mapa 1.6 puedes<br />

apreciar los elementos que debe incluir este tipo de representación<br />

para su correcta lectura y análisis: título, simbología, un sistema de coordenadas,<br />

escala y orientación.<br />

Atlas<br />

¿Has consultado alguna vez un atlas? ¿Cómo son? ¿Qué información<br />

contienen? Los atlas son una colección de mapas temáticos en una o<br />

varias escalas, según la información que muestran (figura 1.22). Claudio<br />

Ptolomeo, un geógrafo y astrónomo egipcio que vivió en el siglo II,<br />

confeccionó 26 mapas, uno del mundo y el resto de carácter<br />

regional, que más tarde fueron reunidos en una obra titulada<br />

La Geographia, publicada en 1477. El primer atlas concebido<br />

como tal, con mapas del mismo tamaño, fue elaborado por<br />

Abraham Ortelius en 1570, sin embargo, la palabra “atlas”, en<br />

el sentido que hoy la conocemos, se utilizó 25 años después<br />

con la publicación de la obra del cartógrafo Gerardus Mercator<br />

titulada Atlas sive Cosmographicae Meditationes, compuesta<br />

por 107 mapas.<br />

Figura 1.22 Los atlas nos permiten apreciar y comparar diferentes atributos<br />

de un mismo espacio, que puede ser un país, una entidad o el mundo.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!