18.06.2013 Views

serie construir - Secundaria SM

serie construir - Secundaria SM

serie construir - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 2<br />

Representación del espacio geográfico<br />

2.1 Elementos y tipos de representación del espacio geográfico: croquis, planos, mapas, atlas,<br />

globo terráqueo, fotografías aéreas, imágenes de satélite y modelos tridimensionales. Sistemas<br />

de Información Geográfica y Sistema de Posicionamiento Global<br />

Sesión 6 Elementos comunes en las representaciones<br />

del espacio<br />

Una de las características más importantes del espacio geográfico es<br />

que se puede representar de distintas maneras. Los mapas son una de<br />

las principales formas para representarlo, junto con los planos, los croquis,<br />

el globo terráqueo, las fotografías aéreas, las imágenes de satélite<br />

o los modelos tridimensionales.<br />

Todas estas representaciones poseen características propias, con el<br />

propósito de brindarnos información eficaz, útil y fácil de comprender<br />

sirviéndose del lenguaje cartográfico. Entender dicho lenguaje nos permite<br />

analizar las condiciones de un espacio y conocer de manera práctica<br />

el mundo que nos rodea.<br />

Éstos son algunos elementos que podemos encontrar en las representaciones<br />

espaciales:<br />

Título<br />

Éste nos proporciona información sobre el contenido abordado y nos<br />

indica si el mapa es topográfico, climático, político o de carreteras, entre<br />

otros.<br />

Orientación<br />

Es importante saber que al estar frente a un mapa nos podemos orientar<br />

inmediatamente si observamos la parte superior, pues ésta siempre<br />

nos indica el norte. También es común que este punto cardinal esté<br />

señalado mediante una figura conocida como rosa de los vientos o a<br />

través de una flecha o un rumbo (mapa 1.5).<br />

En espacios abiertos también cuentas con varias opciones para orientarte.<br />

Por ejemplo, en un bosque puedes identificar el norte a través<br />

de la humedad y la dirección en la que crece el musgo, pues estos ele-<br />

mentos coinciden con las zonas menos expuestas al Sol. Aunque son<br />

más difíciles de observar, los anillos de crecimiento de los troncos de<br />

los árboles están menos separados hacia el norte debido a que en este<br />

flanco reciben menos luz y calor.<br />

Mapa 1.5 Mapa topográfico de Michoacán<br />

1:160 000<br />

0 km 16 km 32 km<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!