18.06.2013 Views

serie construir - Secundaria SM

serie construir - Secundaria SM

serie construir - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.2 Círculos y puntos de la superficie terrestre:<br />

paralelos, meridianos y polos; coordenadas<br />

geográficas: latitud, longitud y altitud. Husos<br />

horarios<br />

Sesión 9 Círculos y puntos de la superficie terrestre<br />

Observa cualquier mapa en un atlas y notarás que existen líneas que lo<br />

cruzan formando una especie de red que hace posible localizar cualquier<br />

lugar. En la realidad estas líneas no existen, fueron establecidas hace<br />

varios siglos por los cartógrafos a partir de cálculos matemáticos que<br />

permitían elaborar los mapas. El primer paso fue reconocer la forma de<br />

nuestro planeta.<br />

Figura 1.29 Mediante el sistema de coordenadas<br />

geográficas podemos localizar un punto sobre la<br />

superficie terrestre tal como lo haríamos en el<br />

plano cartesiano.<br />

La forma de la Tierra<br />

Después de varios siglos de haberse<br />

aceptado que la Tierra<br />

era semejante a una<br />

esfera, el científico inglés<br />

Isaac Newton<br />

dedujo que en realidad<br />

nuestro planeta<br />

no es esférico,<br />

pues gira más rápido<br />

en el ecuador<br />

que en los polos,<br />

donde el movimiento<br />

de rotación era casi<br />

imperceptible. Newton<br />

concluyó que, al girar, la<br />

Tierra se ensancha en el<br />

ecuador y se achata en los polos<br />

debido a dos fuerzas: la<br />

centrífuga, que se produce en<br />

el ecuador, y la centrípeta,<br />

que se genera en los polos. Puedes representar este fenómeno si haces<br />

girar con fuerza una pelota mediana; observarás que en apariencia se<br />

ensancha de los lados. También puedes hacer girar el agua de un recipiente<br />

con una cuchara y observar cómo aumenta el volumen del agua<br />

a los lados.<br />

Hemisferio Sur<br />

Hemisferio Norte<br />

Figura 1.30 El ecuador es<br />

la base para determinar la<br />

latitud de un lugar.<br />

Actualmente, se sabe que la forma de la Tierra es elipsoide, achatada<br />

en los extremos de su eje de rotación y ensanchada a los lados, que<br />

gira sobre un eje imaginario. Una vez aceptada la forma geométrica del<br />

planeta, se establecieron una <strong>serie</strong> de líneas, puntos y círculos imaginarios<br />

que facilitan la localización precisa de lugares, permiten identificar<br />

los puntos cardinales y ayudan a explicar la rotación terrestre, entre<br />

otros aspectos (figura 1.29).<br />

Círculos, puntos y líneas imaginarios<br />

Los círculos imaginarios de nuestro planeta son el ecuador, el círculo<br />

mayor, que divide al planeta en dos hemisferios, el Norte y el Sur, y los<br />

paralelos, que son círculos menores paralelos al ecuador. Destacan<br />

los llamados trópicos, el de Cáncer en el hemisferio Norte y el de Capricornio<br />

en el hemisferio Sur situados a 23° 27’ del ecuador, y los<br />

círculos polares, el Ártico en el Norte y el Antártico en el Sur, ambos<br />

a 66° 33’ del ecuador (figura 1.30).<br />

En la figura 1.31 puedes observar los meridianos. Éstos son semicírculos<br />

perpendiculares al ecuador que convergen en los polos y se<br />

complementan con su antimeridiano. El más importante es el meridiano<br />

Cero o de Greenwich, que junto con el de 180° forma un círculo<br />

que también divide el planeta en dos hemisferios: el Occidental y el<br />

Oriental. Los meridianos son la base del sistema de husos horarios,<br />

GLOSARIO<br />

◆ elipsoide<br />

Cuerpo que se<br />

forma de una<br />

elipse girando<br />

sobre un eje.<br />

◆ antimeridiano<br />

Semimeridiano<br />

opuesto al que<br />

cruza por un<br />

lugar.<br />

CÁPSULA<br />

El paralelo<br />

conocido como<br />

trópico de<br />

Cáncer atraviesa<br />

la República<br />

Mexicana,<br />

pasa por los<br />

estados de Baja<br />

California Sur,<br />

Sinaloa, Durango,<br />

Zacatecas, San<br />

Luis Potosí,<br />

Nuevo León y<br />

Tamaulipas.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!