18.06.2013 Views

serie construir - Secundaria SM

serie construir - Secundaria SM

serie construir - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.2 Fuentes de información geográfica: documental, estadística y gráfica de México<br />

Sesión 17 Diversidad de las fuentes de información<br />

geográfica en México<br />

Los mapas son un extraordinario camino para conocer nuestro país.<br />

México tiene una larga tradición en la elaboración de mapas, desde<br />

la época colonial hasta nuestros días. Al describir el país, su evolución<br />

y su riqueza, los geógrafos mexicanos han contribuido de manera<br />

importante al conocimiento de nuestro territorio.<br />

El conocimiento del territorio<br />

Los mapas han tenido gran importancia en la historia de México debido<br />

a lo complejo y extenso de su territorio. Una de las instituciones<br />

que más contribuyeron a la generación de información geográfica fue<br />

la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, fundada el 18 de abril<br />

de 1833. En aquel entonces México necesitaba información detallada<br />

sobre su producción minera, la fertilidad y extensión de sus tierras<br />

cultivables, la diversidad de sus habitantes y localidades, además de su<br />

fauna, climas y vegetación, entre otros aspectos. Este tipo de información<br />

era urgente para consolidar el proyecto del país en la segunda<br />

mitad del siglo XIX.<br />

En la actualidad, la información geográfica sigue siendo fundamental<br />

para observar, relacionar y verificar lo que sucede en México. Afortunadamente<br />

contamos con una vasta información distribuida en diversas<br />

fuentes de consulta, como libros, periódicos, mapas, censos, anuarios<br />

estadísticos, videos y fotografías, entre muchos otros documentos que<br />

puedes consultar en bibliotecas, dependencias de gobierno, centros de<br />

investigación científica y académica, internet, etcétera (figura 1.48).<br />

El INEGI también genera información geográfica y estadística del país,<br />

misma que presenta en medios impresos como los anuarios estadísticos,<br />

y en dispositivos magnéticos como los discos compactos, todos<br />

ellos de fácil acceso a la población. Además cuenta con un sitio en<br />

internet: http://www.inegi.gob.mx, donde seguramente encontrarás<br />

mucha información.<br />

Instituciones educativas como la unam y la Universidad Autónoma de<br />

San Luis Potosí (uaslp), la Universidad de Guadalajara (U de G), la Universidad<br />

Autónoma del Estado de México (uaem), entre otras, también<br />

producen información muy importante sobre los rasgos físicos, sociales<br />

y económicos del país. Las dependencias del gobierno también elaboran<br />

información estadística oficial de sus ámbitos de competencia.<br />

Actividad<br />

1 Identifica las fuentes de información geográfica disponibles<br />

en la biblioteca de tu escuela, en tu localidad o en internet.<br />

Clasifícalas en documentales si se refieren a investigaciones<br />

o artículos de interés; estadísticas si proporcionan datos numéricos<br />

sobre algún tema social o económico, y gráficas si<br />

presentan imágenes o materiales de divulgación.<br />

• Comparte con el grupo los resultados de tu investigación.<br />

individual<br />

Figura 1.48 En nuestro país contamos con una variedad de fuentes<br />

documentales para conocer el territorio y su evolución, sólo necesitas<br />

buscarlas y utilizarlas.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!