18.06.2013 Views

serie construir - Secundaria SM

serie construir - Secundaria SM

serie construir - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

equipo<br />

Actividad<br />

1 Elaboren en equipo un mapa temático sobre el porcenta-<br />

je de población derechohabiente del Instituto Mexicano<br />

del Seguro Social (IMSS). Utilicen los dos parámetros del<br />

cuadro. Para ello:<br />

• Seleccionen un mapa base de la República Mexicana con división<br />

política. Pueden utilizar el mapa 1.10 de la página 46.<br />

• Con la siguiente información establezcan los valores a representar,<br />

pongan en práctica sus conocimientos de matemáticas.<br />

• Analicen la siguiente información sobre los porcentajes de<br />

población derechohabiente del IMSS, (cuadro 1.2) clasifiquen los<br />

datos y elaboren sus mapas. No olviden incluir elementos básicos<br />

como el título, la simbología y la rosa de los vientos.<br />

Cuadro 1.2 Porcentaje de población derechohabiente del IMSS<br />

por entidad federativa, 2006<br />

Entidad<br />

Población<br />

derechohabiente<br />

(%)<br />

Entidad<br />

Población<br />

derechohabiente<br />

(%)<br />

Aguascalientes 1.48 Morelos 1.22<br />

Baja California 3.84 Nayarit 0.82<br />

Baja California Sur 0.54 Nuevo León 6.80<br />

Campeche 0.71 Oaxaca 1.42<br />

Chiapas 1.55 Puebla 3.21<br />

Chihuahahua 4.49 Querétaro 2.22<br />

Coahuila 3.82 Quintana Roo 1.47<br />

Colima 0.67 San Luis Potosí 2.38<br />

Distrito Federal 14.87 Sinaloa 2.83<br />

Durango 1.48 Sonora 2.91<br />

Estado de México 8.76 Tabasco 1.29<br />

Guanajuato 4.79 Tamaulipas 3.89<br />

Guerrero 1.57 Tlaxcala 0.64<br />

Hidalgo 1.45 Veracruz 5.02<br />

Jalisco 7.89 Yucatán 1.77<br />

Michoacán 2.61 Zacatecas 1.21<br />

Sesión 16 Mapas culturales y políticos de México<br />

Mapas culturales<br />

Ahora sabes que existen mapas que nos ofrecen información de tipo<br />

social, económico, político o del medio natural. Pero además existen<br />

mapas que muestran aspectos culturales de la población, como las lenguas,<br />

las religiones y los grupos étnicos que la integran. Observa el mapa<br />

de la página 288 y el de la página 263, ambos son mapas culturales, uno<br />

a nivel nacional y otro a nivel mundial.<br />

Los mapas culturales también nos permiten analizar cómo se distribuye<br />

el patrimonio cultural de una entidad, de un país o del mundo.<br />

De esta manera podemos localizar los principales monumentos históricos<br />

de un continente, las zonas arqueológicas de un país o los museos<br />

con los que cuenta una localidad, entre otros aspectos.<br />

Como cualquier tipo de representación cartográfica, los mapas culturales<br />

pueden ser muy útiles de acuerdo con el propósito de nuestro<br />

estudio. Por ejemplo, si relacionamos la distribución de los grupos étnicos<br />

con la distribución del ingreso en México, nos daremos cuenta de los niveles<br />

de pobreza de estos grupos sociales. En manos de las autoridades,<br />

este tipo de información es fundamental para repartir adecuadamente<br />

los recursos económicos del país.<br />

Mapa 1.11 Zonas Arqueológicas del área maya<br />

1:15 500 000<br />

0 km 155 km 310 km<br />

Fuente: INAH, 2008.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!