18.06.2013 Views

serie construir - Secundaria SM

serie construir - Secundaria SM

serie construir - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Cómo se hace un mapa temático?<br />

Generalmente, la precisión y confiabilidad de los mapas que muestran<br />

aspectos socioeconómicos depende de los indicadores seleccionados<br />

para mostrar el proceso que se quiere analizar.<br />

Un indicador es el resultado de relacionar entre sí dos o más variables.<br />

Los resultados se pueden clasificar, agrupar y relacionar con símbolos<br />

y colores para elaborar un mapa. Por ejemplo, ¿qué deberías<br />

hacer para elaborar un mapa temático sobre el índice de población<br />

desocupada en el país?<br />

Paso 1. Seleccionamos un mapa de la República Mexicana con división<br />

política sin nombres. Un ejemplo es el mapa 1.10 que aparece<br />

en la página 46.<br />

Paso 2. Recabamos información sobre población desocupada en<br />

México y el porcentaje de ésta que le corresponde a cada entidad.<br />

Sabemos, por datos del Instituto<br />

Nacional de Estadística, Geografía e<br />

Informática (INEGI) que durante el cuarto<br />

trimestre del 2007 la población desocupada<br />

era de 1 616 081. En el cuadro<br />

1.1 puedes observar el porcentaje de<br />

esta población que le corresponde a<br />

cada entidad. Fíjate que clasificamos las<br />

entidades en cinco rangos, a cada uno de<br />

los cuales le asignamos un color.<br />

Paso 3. En el mapa, coloreamos las entidades<br />

del color que le corresponde según el<br />

rango donde se encuentran.<br />

Paso 4. Definimos el título del mapa, elaboramos<br />

la simbología y agregamos la escala,<br />

las coordenadas y la orientación.<br />

Veamos el resultado.<br />

Existen, desde luego, mapas temáticos más<br />

complejos en cuanto a su elaboración e interpretación.<br />

Algunos muestran varias capas de<br />

información, así como colores de distintos tonos<br />

y símbolos de diferentes tamaños para interpretarla.<br />

Mapa 1.9 Índice de Población Desocupada, 2007<br />

Fuente: INEGI, 2008.<br />

Cuadro 1.1<br />

Menor a 1% Baja California Sur, Campeche, Colima y Nayarit<br />

De 1 a menos<br />

de 3%<br />

De 3 a menos<br />

de 5%<br />

De 5 a menos<br />

de 7%<br />

De 15 a menos<br />

de 19%<br />

1:27 000 000<br />

0 km 270 km 240 km<br />

Durango, Morelos, Quintana Roo, Guerrero, Baja<br />

California, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca,<br />

Chiapas, Hidalgo, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas,<br />

Sonora, Sinaloa, Michoacán y Aguascalientes<br />

Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Guanajuato<br />

y Tamaulipas<br />

Puebla, Jalisco y Veracruz<br />

Distrito Federal y Estado de México<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!