31.07.2013 Views

Los colegios profesionales de Costa Rica.pdf - Instituto de ...

Los colegios profesionales de Costa Rica.pdf - Instituto de ...

Los colegios profesionales de Costa Rica.pdf - Instituto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El análisis <strong>de</strong> la normativa <strong>de</strong> los <strong>colegios</strong><br />

<strong>profesionales</strong>, nos lleva a tener presente que existe<br />

en nuestro país la Ley General <strong>de</strong> la Administración<br />

Pública No. 6227 <strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1978, la<br />

cual cumple un papel unificador en el campo <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho público, al establecer en su arto 6-1 y 2-1<br />

que<br />

"La jerarquía <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico<br />

administrativo se sujetará al siguiente or<strong>de</strong>n a) La Constitución<br />

Política; b) <strong>Los</strong> tratados internacionales y las<br />

normas <strong>de</strong> la Comunidad Centroamericana; e) Las leyes<br />

y los <strong>de</strong>más actos con valor <strong>de</strong> ley; d) <strong>Los</strong> <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong>l<br />

Po<strong>de</strong>r Ejecutivo que reglamentan las leyes (...); e) <strong>Los</strong><br />

<strong>de</strong>más reglamentos <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, los estatutos y<br />

los reglamentos <strong>de</strong> los entes <strong>de</strong>scentralizados; y f) Las<br />

<strong>de</strong>más normassubordinadas a los reglamentos (...)."<br />

"Las reglas <strong>de</strong> esta ley que regulan la actividad <strong>de</strong>l Estado<br />

se aplicarán también a los otros entes públicos, en<br />

ausencia <strong>de</strong> norma especial para estos.':"<br />

En síntesis la ley da un marco jurídico general<br />

unitario a nuestro <strong>de</strong>recho público al mismo<br />

tiempo que garantiza un principio fundamental, el<br />

<strong>de</strong>l equilibrio entre los po<strong>de</strong>res y prerrogativas <strong>de</strong><br />

la administración y los <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s los<br />

particulares.<br />

En concordancia con los criterios <strong>de</strong> la Ley<br />

No. 6227, examinamos la jerarquía <strong>de</strong> la normativa<br />

interna <strong>de</strong> los <strong>colegios</strong> <strong>profesionales</strong> con el fin<br />

<strong>de</strong> aclarar si la ley orgánica dispone sobre la emisión<br />

<strong>de</strong>l código y las sanciones; si el reglamento<br />

presenta disposiciones sobre el código moral; si se<br />

estipula la obligatoriedad <strong>de</strong> su acatamiento y en<br />

cuál instancia (ley orgánica, reglamento, código<br />

<strong>de</strong> moral) o en cuáles instancias.<br />

Examinamos también ciertas reglas y principios<br />

tales como el principio <strong>de</strong> legalidad y el <strong>de</strong>bido<br />

proceso, los cuales <strong>de</strong>ben ser observados por<br />

esa normativa.<br />

Conviene aclarar ahora el concepto y los alcances<br />

<strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> legalidad (<strong>de</strong>nominado<br />

también principio <strong>de</strong> reserva legal) el cual se encuentra<br />

en los arts. 1 y 2 <strong>de</strong>l Código Penal así como<br />

en el art. 39 <strong>de</strong> nuestra Constitución Política.<br />

Este dice:<br />

"A nadie se le hará sufrir pena sino por <strong>de</strong>lito, cuasi<strong>de</strong>lito<br />

o falta sancionados por ley anterior (...)."<br />

El fundamento <strong>de</strong> este principio es la seguridad<br />

jurídica, "( ...) a fin <strong>de</strong> evitar la arbitrariedad<br />

<strong>de</strong>l juzgador, pues este solo pue<strong>de</strong> sancionar los<br />

ASPECTOS JURIDlCOS<br />

<strong>de</strong>litos y aplicar las renas previamente establecidas<br />

por la ley penal." 3<br />

Para el caso <strong>de</strong> la normativa interna <strong>de</strong> los<br />

<strong>colegios</strong> <strong>profesionales</strong>, rige, pues, el principio<br />

<strong>de</strong> legalidad administrativa, conforme al cual<br />

prevalece el carácter unitario <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento<br />

jurídico, que establece, como requisito previo a<br />

la actuación <strong>de</strong> esos entes, su sometimiento a la<br />

ley.<br />

Un colegio profesional pue<strong>de</strong> contravenir el<br />

principio <strong>de</strong> legalidad si, por ejemplo, las faltas y<br />

las sanciones no están establecidas en la ley orgánica,<br />

o si aun contemplándolas no están <strong>de</strong>terminadas<br />

las sanciones, como sería el caso <strong>de</strong> la inhabilitación.<br />

Tendría que <strong>de</strong>limitarse el período <strong>de</strong><br />

su duración.<br />

En el cuadro #4, Juridicidad <strong>de</strong> la normativa<br />

moral, tratamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar específicamente: 1)<br />

si las normas jurídicas vigentes <strong>de</strong> los <strong>colegios</strong><br />

originan y mediante cuál procedimiento o cuáles<br />

procedimientos la emisión <strong>de</strong> un código <strong>de</strong> moral<br />

profesional; 2) si el elemento sancionatorio externo<br />

(tratado por tesis tradicionales clásicas como<br />

característico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, como se verá) se traslada<br />

<strong>de</strong> esa esfera a la normativa moral; 3) si la obligatoriedad<br />

(i.e. la vinculación entre la norma moral<br />

y la conducta profesional) proviene <strong>de</strong> la fuente<br />

ley o reglamento.<br />

El cuadro # 4 refleja que 19 <strong>de</strong> los <strong>colegios</strong><br />

<strong>profesionales</strong> contemplan la emisión <strong>de</strong> un código<br />

en su ley orgánica; que la ley orgánica <strong>de</strong> 21 <strong>colegios</strong><br />

estipula las sanciones que se pue<strong>de</strong>n aplicar a<br />

sus miembros; que hay 4 <strong>colegios</strong> cuya ley orgánica<br />

no contempla la emisión <strong>de</strong> un código <strong>de</strong> moral;<br />

sin embargo, <strong>de</strong> estos 4, 3 sí contienen disposiciones<br />

sobre el código moral en sus reglamentos.<br />

Hay un caso en el que no existe ninguna disposición<br />

sobre el código ni en la ley ni en el reglamento,<br />

pero sí tienen un código <strong>de</strong> moral; en este caso<br />

el código <strong>de</strong> moral carece <strong>de</strong> fundamento jurídico.<br />

Todos los <strong>colegios</strong> establecen la obligatoriedad<br />

<strong>de</strong>l acatamiento <strong>de</strong>l código <strong>de</strong> moral: 12 en la ley<br />

orgánica; 13 la establecen en el reglamento; 17 lo<br />

hacen en el código, 4 la establecen en las tres instancias.<br />

En el cuadro #3, Proce<strong>de</strong>ncia y aplicación<br />

<strong>de</strong>l código <strong>de</strong> moral se ve que en 12 <strong>colegios</strong> el<br />

órgano que juzga y el órgano que aplica las sanciones<br />

son uno y el mismo. El ejercicio <strong>de</strong> esa doble<br />

competencia contraviene las garantías <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido<br />

proceso y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los<br />

miembros como lo veremos seguidamente.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!