31.07.2013 Views

Los colegios profesionales de Costa Rica.pdf - Instituto de ...

Los colegios profesionales de Costa Rica.pdf - Instituto de ...

Los colegios profesionales de Costa Rica.pdf - Instituto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ción social como vehículo para expresarse y trasmitir<br />

información, es incompatible con el artículo 13 <strong>de</strong> la<br />

Convención Americana sobre Derechos Humanos."<br />

La Sala Constitucional señaló en el voto que,<br />

a pesar <strong>de</strong> que esa opinión se emitió hace diez<br />

años, la norma <strong>de</strong>clarada como incompatible ha<br />

mantenido su vigencia, contra viniéndose lo que establece<br />

la Convención en su art. 1."<strong>Los</strong> Estados<br />

Partes en esta Convención se comprometen a respetar<br />

los <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s reconocidos en ella<br />

y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona<br />

que esté sujeta a su jurisdicción (...)", en el<br />

art. 2. "( ...) los Estados Partes se comprometen a<br />

adoptar con arreglo a sus procedimientos constitucionales<br />

y a las disposiciones <strong>de</strong> esta Convención,<br />

las medidas legislativas o <strong>de</strong> otro carácter que fueren<br />

necesarias para hacer efectivos tales <strong>de</strong>rechos y<br />

liberta<strong>de</strong>s." Y en el art. 68 "1. <strong>Los</strong> Estados Partes<br />

en la Convención se comprometen a cumplir la <strong>de</strong>cisión<br />

<strong>de</strong> la Corte en todo caso en que sean partes.(<br />

...)". El estado costarricense no cumplió con su<br />

<strong>de</strong>ber <strong>de</strong> acatar lo dispuesto por la Corte. A esa advertencia<br />

la Sala agregó, que "( ...) como lo ha reconocido<br />

la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esta Sala los instrumentos<br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos vigentes en <strong>Costa</strong><br />

<strong>Rica</strong> tienen no solamente un valor similar a la<br />

Constitución Política, sino que en la medida en que<br />

otorguen mayores <strong>de</strong>rechos o garantías a las personas,<br />

priman sobre la Constitución". (Vid. sentencia<br />

No. 3435-92 y su aclaración, No. 5758-93) .<br />

La Sala Constitucional reconoció en su fallo,<br />

que la normativa <strong>de</strong> la Convención Americana<br />

sobre los Derechos Humanos <strong>de</strong>be interpretarse en<br />

el mismo sentido que lo hizo la Corte Interamericana<br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos en la opinión consultiva<br />

OC-05-85, y fundada en esos argumentos<br />

<strong>de</strong>claró con lugar el recurso y anuló el art. 22 <strong>de</strong> la<br />

ley No. 4420, por contrario al <strong>de</strong>recho tutelado en<br />

el art. 13 <strong>de</strong>l Pacto <strong>de</strong> San José y a los arts. 28 y<br />

29 <strong>de</strong> la Constitución Política.<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la Sala ha provocado una ex-<br />

I tensa polémica con argumentos a favor y en contra<br />

<strong>de</strong> la colegiatura obligatoria, a pesar <strong>de</strong> que la<br />

sentencia señaló: "Esta <strong>de</strong>claración no prejuzga ni<br />

alcanza lo relativo a la legitimidad <strong>de</strong> la existencia<br />

<strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Periodistas <strong>de</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>, ni tampoco<br />

hace relación a la profesión <strong>de</strong> periodista,<br />

por no tratarse <strong>de</strong> aspectos que, a la luz <strong>de</strong> lo reglado<br />

por la Ley <strong>de</strong> la Jurisdicción Constitucional,<br />

hayan estado en lo impugnado por el accionante, o<br />

estuvieran directa o indirectamente relacionados<br />

ASPECTOS JURIDICOS<br />

con lo <strong>de</strong>cidido, toda vez que la colegiación obligatoria<br />

<strong>de</strong> periodistas solamente es ilegítima en<br />

cuanto impida (vid OC-05-85) la libertad <strong>de</strong> expresión<br />

y el uso <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

social como instrumentos <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> aquella y<br />

la <strong>de</strong> buscar, recibir y difundir informaciones e<br />

i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> toda índole." (Voto No. 3213-95).<br />

Como respuesta al fallo <strong>de</strong> la Sala, los <strong>colegios</strong><br />

<strong>profesionales</strong> se han manifestado en <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> la colegiatura obligatoria mediante la propuesta<br />

<strong>de</strong> catorce <strong>de</strong> los presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los <strong>colegios</strong> <strong>profesionales</strong>,<br />

en que presentan un proyecto alternativo<br />

al contenido en el expediente No. 12.240, <strong>de</strong><br />

reforma constitucional al art. 25 presentado en<br />

mayo <strong>de</strong> 1995. Este preten<strong>de</strong> reconocer la existencia<br />

<strong>de</strong> los <strong>colegios</strong> <strong>profesionales</strong> en la Constitución,<br />

así como la obligatoriedad <strong>de</strong> la asociación<br />

para quienes ejerzan la profesión universitaria en<br />

forma liberal. El proyecto alternativo apoya, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

luego, el elevar a rango constitucional la existencia<br />

<strong>de</strong> los <strong>colegios</strong> <strong>profesionales</strong> y agrega que la<br />

asociación <strong>de</strong>be ser obligatoria in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> si la profesión universitaria se ejerce en forma<br />

liberal o no. 92<br />

Si el proyecto se convierte en ley el régimen<br />

jurídico <strong>de</strong> los <strong>colegios</strong> <strong>profesionales</strong> quedaría salvaguardado<br />

<strong>de</strong> cualquier acción contra su existencia<br />

y contra la obligatoria asociación a ellos para<br />

po<strong>de</strong>r ejercer la profesión. Al reconocer y garantizar<br />

la norma constitucional "la existencia <strong>de</strong> los<br />

<strong>colegios</strong> como asociaciones públicas" y el <strong>de</strong>ber<br />

<strong>de</strong> "asociarse obligatoriamente a ellos quienes<br />

ejerzan su profesión universitaria en forma liberal<br />

o no,,93, el régimen jurídico <strong>de</strong> esas entida<strong>de</strong>s ostentaría<br />

una jerarquía distinta a la actual y una tutela<br />

explícita a sus competencias.<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista metajurídico, opinamos<br />

que la colegiatura obligatoria solo se justifica<br />

en tanto y en cuanto los <strong>colegios</strong> ejerzan las<br />

potesta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control y fiscalización, respecto <strong>de</strong>l<br />

ejercicio profesional y en resguardo <strong>de</strong>l interés público.<br />

De lo contrario no tiene sentido la existencia<br />

<strong>de</strong>l colegio con todas sus prerrogativas; bastaría<br />

con una organización encargada <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />

la educación continua, los pronunciamientos sobre<br />

problemas <strong>de</strong> interés nacional y la recreación <strong>de</strong><br />

sus asociados.<br />

5. El ejercicio ilegal <strong>de</strong> la profesión<br />

Hemos sostenido la tesis <strong>de</strong>l interés público<br />

como finalidad prioritaria <strong>de</strong> los <strong>colegios</strong> profe-<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!