31.07.2013 Views

Los colegios profesionales de Costa Rica.pdf - Instituto de ...

Los colegios profesionales de Costa Rica.pdf - Instituto de ...

Los colegios profesionales de Costa Rica.pdf - Instituto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

terráneos que estudiaron en esa universidad, particulannente<br />

<strong>de</strong>recho. 15<br />

2. Universida<strong>de</strong>s y Colegios<br />

La palabra universidad proviene <strong>de</strong>l latín<br />

universitas que en la Edad Media <strong>de</strong>signaba una<br />

corporación o una comunidad en su aspecto colectivo.<br />

Dicha palabra no se utilizaba aislada sino que<br />

se acompañaba <strong>de</strong> otros vocablos para especificar<br />

su significado, como por ejemplo universitas magistrorum<br />

et scholarium: es una asociación <strong>de</strong><br />

maestros y estudiantes." La mayoría <strong>de</strong> los estudiantes<br />

reunidos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un maestro o <strong>de</strong> una<br />

escuela son extranjeros; la resi<strong>de</strong>ncia en otro país<br />

en esa época, era algo complicado. Así que en actitud<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa y <strong>de</strong> mutua protección <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> maestros o <strong>de</strong> estudiantes, unos y otros<br />

conforman gremios o corporaciones llamados<br />

Universitas magistrorum, Universitas discipulorum<br />

o Universitas magistrorum el schotarium.t' Y<br />

a propósito <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong> universitas incluimos<br />

un dato tomado <strong>de</strong> Héctor Samayoa: en pleno<br />

siglo xvm, en Guatemala, el gremio se <strong>de</strong>nomina<br />

"común" y en ocasiones "universidad", como en<br />

el caso <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Pintores y la <strong>de</strong> Cajoneros."<br />

La precisión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y el estado civil,<br />

así como la legalidad <strong>de</strong> la agrupación se obtenían<br />

mediante una Carta o privilegio concedida<br />

por el papa, el emperador o más tar<strong>de</strong> por el rey.<br />

<strong>Los</strong> dos privilegios más importantes eran los <strong>de</strong> la<br />

jurisdicción interna y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> otorgar un grado,<br />

lo que llevaba la licencia para enseñar. Las<br />

agrupaciones <strong>de</strong> profesores se convierten enfaculta<strong>de</strong>s<br />

(medicina, <strong>de</strong>recho canónico, teología). <strong>Los</strong><br />

estudiantes estaban exentos <strong>de</strong>l servicio militar y<br />

la universidad exenta <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> gran cantidad <strong>de</strong><br />

impuestos."<br />

Las primeras universida<strong>de</strong>s fueron fundadas<br />

entre los siglos XII Y XIl12o. Surgen la <strong>de</strong> París, la<br />

<strong>de</strong> Bologna, Oxford, Cambridge, Padua. En España,<br />

las <strong>de</strong> Córdoba, Palencia y Salamanca, Valencia,<br />

Sevilla, Alcalá <strong>de</strong> Henares, entre otras. En seguida<br />

<strong>de</strong> que nacen las universida<strong>de</strong>s lo hacen<br />

también los llamados <strong>colegios</strong> universitarios a fin<br />

<strong>de</strong> proveer la F,siblidad <strong>de</strong> estudiar a los <strong>de</strong> escasos<br />

recursos.i En el medioevo tardío el término<br />

colegio <strong>de</strong>signaba una resi<strong>de</strong>ncia para estudiantes,<br />

por lo general pobres, normalmente candidatos para<br />

el bachillerato y grados avanzados. Paulatinamente<br />

los maestros también fueron a hospedarse a<br />

LOS COLEGIOS PROFESIONALES DE COSTA RICA<br />

los <strong>colegios</strong> y así se transformaron en centro <strong>de</strong><br />

enseñanza, regido por profesores, en colectivida<strong>de</strong>s<br />

pequeñas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la especie <strong>de</strong> república fe<strong>de</strong>rativa<br />

que era la Universidad." Un rasgo que<br />

<strong>de</strong>seamos <strong>de</strong>stacar es que estos <strong>colegios</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

Edad Media solicitaban permiso para conce<strong>de</strong>r<br />

grados si no había cerca alguna universidad instituida.<br />

A veces se los concedían (la Santa Se<strong>de</strong> o el<br />

rey); <strong>de</strong> modo que enseñaban y daban grados.<br />

Las características <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong><br />

los mencionados <strong>colegios</strong> que interesa subrayar<br />

son justamente su carácter corporativo o gremial y<br />

la posibilidad que tenían los <strong>colegios</strong> <strong>de</strong> enseñar y<br />

otorgar grados.<br />

3. La universidad en América Hispana<br />

Carlos V funda la primera universidad <strong>de</strong><br />

América, la imperial y pontificia Universidad <strong>de</strong><br />

Santo Tomás <strong>de</strong> Aquino, en Santo Domingo, capital<br />

<strong>de</strong> la Isla Española, confirmada por bula pontificia<br />

en 1538. Posteriormente se fundó la real y<br />

pontificia Universidad <strong>de</strong> México en 1551, a la<br />

que se le concedió la bula en 1555. Luego fue instituida<br />

la <strong>de</strong> San Marcos <strong>de</strong> Lima en 1555, confirmada<br />

en 1571. Entre 1538 y 1791, año en que se<br />

creó la Universidad <strong>de</strong> Quito, existían en la América<br />

hispana 17 centros universitarios.P La real y<br />

pontificia Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala<br />

fue creada en 1676 (nosotros también llegamos<br />

a tener una universidad pontificia pero no imperial<br />

ni real en 1853; sin embargo, en la práctica, no se<br />

cumplieron las disposiciones <strong>de</strong>l Breve expedido<br />

por el Papa Pío IX). Es opinión aceptada por los<br />

especialistas en historia universitaria que la Universidad<br />

<strong>de</strong> Salamanca tuvo gran influencia en las<br />

instituciones hispanoamericanas.<br />

También se adoptó el sistema <strong>de</strong> <strong>colegios</strong>.<br />

Fueron, según Richard Konetzke, en su mayoría<br />

establecimientos <strong>de</strong> los dominicos y más tar<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

los jesuitas. El colegio dominico <strong>de</strong> San Esteban,<br />

en Salamanca, <strong>de</strong>l que surgieron misioneros <strong>de</strong>l<br />

Nuevo Mundo fue el mo<strong>de</strong>lo para la organización<br />

<strong>de</strong> tales instituciones. Con el tiempo, los <strong>colegios</strong><br />

más importantes aspiraron a convertirse en un studium<br />

generale y obtener la jerarquía y privilegios<br />

propios <strong>de</strong> una universidad. Fue así como surgió<br />

la <strong>de</strong> Santo Domingo, siguiendo el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares y la <strong>de</strong> Perú, con privilegios<br />

iguales a los <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Salamanca, al<br />

igual que los tuvo la <strong>de</strong> México. 24 De la misma<br />

forma se creó la <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!