31.07.2013 Views

Los colegios profesionales de Costa Rica.pdf - Instituto de ...

Los colegios profesionales de Costa Rica.pdf - Instituto de ...

Los colegios profesionales de Costa Rica.pdf - Instituto de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1992 cuando anuló las siguientes disposiciones jurídicas:<br />

"1)- Del artículo 148 <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial<br />

No. 8 <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1937 la parte final<br />

que dispone "En los casos más graves podrá llegar el<br />

Tribunal aún a la inhabilitación perpetua, sujeta sin embargo<br />

a rehabilitación con arreglo al Código Penal"; 2)-<br />

Del artículo 16 <strong>de</strong>l Reglamento Interior <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong><br />

Abogados, Decreto Ejecutivo No. 20 <strong>de</strong>l 17 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

1942 la frase final disyuntiva que dice "...0 inhabilitación<br />

perpetua para el ejercicio <strong>de</strong> la misma "; 3)- Del<br />

Código <strong>de</strong> Moral emitido por la Junta Directiva <strong>de</strong>l Colegio<br />

<strong>de</strong> Abogados el día uno <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 1943, en<br />

el artículo 36, inciso 4, la primera oración, las palabras<br />

"e inhabilitación" y todo el inciso 6; 4)- Del mismo Código<br />

<strong>de</strong> Moral en el artículo 38, todo el inciso 3 y en los<br />

incisos 5 y 6, en las primeras oraciones, las palabras "o<br />

inhabilitación"; 5)- Del mismo Código <strong>de</strong> Moral, todo<br />

el inciso 3 <strong>de</strong>l artículo 40; y 6)- Todo el artículo 44.( ...)<br />

Todas las sanciones <strong>de</strong> inhabilitación perpetua en el<br />

ejercicio <strong>de</strong> la profesión <strong>de</strong> abogado, que se encuentren<br />

en ejecución, <strong>de</strong>berán ser revisadas (...) y a<strong>de</strong>cuadas a la<br />

extensión en el tiempo <strong>de</strong> las sanciones vigentes que resulten<br />

aplicables (...)".<br />

<strong>Los</strong> <strong>colegios</strong> <strong>de</strong>ben ajustar sus normativas<br />

internas a estas disposiciones o <strong>de</strong> lo contrario estarán<br />

violando el principio <strong>de</strong> legalidad, quedando<br />

fuera <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico vigente.<br />

4. Colegio, colegiatura y fines<br />

Dentro <strong>de</strong> las cinco características que habíamos<br />

señalado que correspon<strong>de</strong>n a las corporaciones<br />

públicas, indicamos la obligatoriedad <strong>de</strong> la<br />

afiliación; sobre esto dice Garrido Falla:<br />

"(...), las corporaciones repito tienen carácter coactivo.<br />

La razón seguramente está en que reconocer una corporación<br />

como <strong>de</strong> Derecho Público es, en <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong>clarar<br />

la necesaridad <strong>de</strong> la satisfacción <strong>de</strong>l fin para el<br />

cual ha surgido y, por supuesto, la voluntariedad en<br />

cuanto a la agrupación rodría poner en entredicho la<br />

consecución <strong>de</strong> ese fin.',8<br />

En los <strong>colegios</strong> <strong>profesionales</strong> creados en<br />

<strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong> a partir <strong>de</strong> 1881, siempre se ha contemplado<br />

la afiliación obligatoria. Este tema no<br />

constituyó un problema jurídico, mientras no se<br />

incluyó el principio constitucional <strong>de</strong> que todos<br />

tienen <strong>de</strong>recho a asociarse para fines lícitos y <strong>de</strong><br />

que nadie está obligado a formar parte <strong>de</strong> asociación<br />

alguna, tal y como lo estipula el artículo 25<br />

ASPECfOS JURIDICOS<br />

<strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1949 vigente (nótese que para<br />

esa fecha existían en nuestro medio siete <strong>colegios</strong><br />

<strong>profesionales</strong>).<br />

En criterio <strong>de</strong> distinguidos abogados costarricenses,<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> asociación garantizado en<br />

la citada norma constitucional <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

y garantías individuales, es contradictorio<br />

con la obligación que tienen los <strong>profesionales</strong> <strong>de</strong><br />

formar parte <strong>de</strong> los <strong>colegios</strong> para po<strong>de</strong>r ejercer la<br />

profesión; respaldan sus tesis en la concepción <strong>de</strong><br />

que los <strong>colegios</strong> son asociaciones, en que no <strong>de</strong>be<br />

distinguirse entre corporación y asociación y en la<br />

crítica a la jurispru<strong>de</strong>ncia costarricense, por haber<br />

vinculado los conceptos <strong>de</strong> corporación y <strong>de</strong>scentralización<br />

administrativa, en aquellos casos en<br />

que se ha discutido el tema <strong>de</strong> la colegiación obligatoria<br />

y el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> asociación."<br />

Reiteramos que basadas en soluciones doctrinarias<br />

y jurispru<strong>de</strong>nciales, hemos consi<strong>de</strong>rado a<br />

los col e ios rofesionales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista<br />

estrictamente jurídico, como corporaciones úblicas,<br />

creadas por el Estado para cumplir eterminaos<br />

mes públicos, y frente a esta conclusión no<br />

encontramos mcompatibilidad con lo dispuesto en<br />

el art. 25 <strong>de</strong> nuestra Constitución, sobre la libertad<br />

<strong>de</strong> asociación, puesto que una asociación es una<br />

organización <strong>de</strong> carácter priva o, mientnlsa los<br />

<strong>colegios</strong> los cobija un régimen jurídico diferente<br />

que incluye la imposición <strong>de</strong> la col~iatura obligatoria.<br />

Al respecto la Procuraduría dictaminó que:<br />

"A diferencia <strong>de</strong> las Asociaciones privadas, la pertenencia<br />

a la Corporación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> una cualidad objetiva y<br />

es <strong>de</strong> carácter compulsiva (...). El carácter compulsivo<br />

se fundamenta en que solo la pertenencia a la Corporación<br />

permite el ejercicio <strong>de</strong>l oficio o <strong>de</strong> la profesión, o<br />

bien la satisfacción <strong>de</strong>l interés común. En doctrina el<br />

ejemplo típico <strong>de</strong> las Co oraciones <strong>de</strong> Derecho Público<br />

lo constituyen los Cole ios Profesionales. En consecuencia<br />

los Colegios Profesionales sOñ corporaciones<br />

<strong>de</strong> Derecho Público <strong>de</strong> afiliación obligatoria para quienes<br />

<strong>de</strong>seen ejercer una <strong>de</strong>terminada profesión. Hay un<br />

interés público en la existencia <strong>de</strong> estos entes, justificado<br />

por la índole <strong>de</strong> las funciones que <strong>de</strong>sempeñan; <strong>de</strong><br />

allí que los Colegios Profesionales estén sustraídos al<br />

"principio <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> formación y <strong>de</strong> organización"<br />

propios <strong>de</strong>l principio asociativo puro. Por ello, la afiliación,<br />

está sujeta ~ <strong>de</strong>terminados requisitos.',88<br />

De conformidad con el régimen legal vigente<br />

para los <strong>colegios</strong> <strong>profesionales</strong> en nuestro país,<br />

basta la obtención <strong>de</strong> un título académico para<br />

el ejercicio e a aCITvl a ro esiona ; es necesac:-<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!