03.10.2013 Views

principales leyendas y mitos chilenos - Dean Amory

Compilacion de las leyendas y mitos populares de Chile.

Compilacion de las leyendas y mitos populares de Chile.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Adicionalmente, los reportes de que a las víctimas se les había chupado la sangre<br />

por el chupacabras nunca fueron confirmadas por una necropsia, la única manera de<br />

llegar a la conclusión de que el animal fue drenado de sangre. Un análisis realizado<br />

por un veterinario a 300 víctimas reportadas del chupacabras encontró que no<br />

habían sido desangrados. Parece que los testigos confundieron la falta de sangre en<br />

el área por extracción de sangre, cuando pudo haber sido simplemente que el<br />

animal que atacó a la víctima no mordió una arteria principal o que se desangró<br />

internamente.<br />

Radford dividió los reportes del chupacabras en dos categorías:<br />

1. Los informes de Puerto Rico y Latinoamérica, donde los animales son atacados<br />

y, supuestamente, su sangre fue extraída.<br />

2. Los informes en el Estados Unidos de mamíferos, la mayoría de perros y coyotes<br />

con sarna, que la gente llama chupacabras debido a su aspecto extraño.<br />

A finales de octubre de 2010, el biólogo Barry O'Connor, de la Universidad de<br />

Michigan, llegó a la conclusión de que todos los informes de los chupacabras en los<br />

Estados Unidos eran coyotes infectados con el parásito Sarcoptes scabiei, los<br />

síntomas de lo que podría explicar la mayor parte de las características del<br />

chupacabras: se quedaban con poco pelaje, engrosamiento de la piel y el olor<br />

intenso. O'Connor determinó que los ataques se produjeron "porque estos animales<br />

están muy debilitados, que van a tener una caza difícil. Así que pueden verse<br />

obligados a atacar el ganado porque es más fácil que cazar un conejo o un ciervo".<br />

Aunque varios testigos llegaban a la conclusión de que los ataques no podían ser<br />

obra de perros o coyotes porque no se habían comido a la víctima, ésta conclusión<br />

no es correcta. Tanto perros como coyotes pueden matar una presa y no consumirla,<br />

ya sea por poco experimentados, lesiones o dificultad en matar a la presa<br />

La presa también puede sobrevivir el ataque directamente y morir luego por<br />

hemorragia interna o choque circulatorio. La presencia de dos agujeros en la presa,<br />

correspondientes a colmillos, son de esperarse ya que esta es la única manera que la<br />

mayoría de los animales carnívoros terrestres tienen para atrapar su presa.<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!