03.10.2013 Views

principales leyendas y mitos chilenos - Dean Amory

Compilacion de las leyendas y mitos populares de Chile.

Compilacion de las leyendas y mitos populares de Chile.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Historia<br />

Comienzo de la leyenda en Puerto RicoLa leyenda del Chupacabras comenzó en<br />

1992, cuando dos periódicos de Puerto Rico, El Vocero y El Nuevo Día,<br />

comenzaron a divulgar las matanzas de muchos tipos de animales diversos, tales<br />

como pájaros, caballos, y cabras. En aquel momento era conocido como "El<br />

Vampiro de Moca", puesto que algunas de las primeras matanzas ocurrieron en la<br />

pequeña ciudad de Moca. Mientras que al principio se sospechó que las matanzas<br />

fueron hechas aleatoriamente por algunos miembros de un culto satánico,<br />

eventualmente estas matanzas se comenzaron a dar alrededor de la isla, y muchas<br />

granjas divulgaron pérdidas de vida animal. Las matanzas tenían un patrón en<br />

común: cada uno de los animales encontrados muertos tenían uno o dos agujeros<br />

pinchados alrededor de sus cuellos.<br />

Algunos supuestos testigos reportaron avistar una figura pequeña color verde<br />

oscuro, alrededor de las áreas de las matanzas, dando a los reporteros y la policía,<br />

la sensación de que los chupacabras podían, en hecho, ser una figura extraterrestre;<br />

comenzando de esta forma la idea popular de que se trataría de una entidad<br />

alienígena.<br />

Poco después de darse a conocer mundialmente las muertes animales en Puerto<br />

Rico, otras muertes animales comenzaron a ser reportadas en otros países, tales<br />

como República Dominicana, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Perú,<br />

Brasil, El Salvador, los Estados Unidos, más notablemente en México. En Puerto<br />

Rico y México, El Chupacabras ganó estatus de leyenda urbana. Las historias del<br />

Chupacabras comenzaron a ser lanzadas varias veces en los noticieros<br />

norteamericanos e hispanos a través de los Estados Unidos, y se generaron<br />

productos comerciales del chupacabras, por ejemplo: camisetas y gorras de béisbol.<br />

En donde más auge tuvo este fenómeno y leyenda fue en México, o al menos en el<br />

norte del país, fue en el municipio de El Álamo, en el estado de Nuevo León, ya<br />

que ahí se reportaron muchos animales muertos, en su mayoría cabras, a supuesta<br />

causa del chupacabras. Incluso en forma sarcástica se le relacionaba<br />

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!