03.10.2013 Views

principales leyendas y mitos chilenos - Dean Amory

Compilacion de las leyendas y mitos populares de Chile.

Compilacion de las leyendas y mitos populares de Chile.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La matanza de Forrahue<br />

La Historia oficial de Chile, aquella hecha de héroes y sucesos memorables que se<br />

enseñan en los colegios y universidades, la que conmemora efemérides y nombres<br />

ilustres, está construida sobre olvidos y negaciones premeditadas. Es un espacio<br />

mítico donde no tienen cabida las matanzas obreras ni el despojo de tierras y<br />

matanzas de los pueblos originarios, onas, yaganes, huilliches, mapuches, rapanui,<br />

etc. Esos acontecimientos no construyen historia, no aparecen en las páginas de los<br />

textos escolares, ni fueron recordados en este bicentenario. Para la Historia oficial<br />

son acontecimientos esporádicos y aislados, casualidades ocurridas en la<br />

construcción de una sociedad. Pero durante el siglo XX correspondían a la lógica<br />

de represión de una justicia, ejército y policías al servicio de las oligarquías<br />

gobernantes.<br />

Una de las tantas desconocidas<br />

matanzas de obreros o pueblos<br />

originarios sucedidas en Chile<br />

ocurrió un 19 de octubre de 1912<br />

cuando salió desde Osorno un<br />

contingente de 45 soldados del<br />

regimiento carabineros y policías,<br />

todos al mando del mayor Julio<br />

Frías iban con rumbo al sector<br />

Forrahue, ubicado a 15 Km al<br />

oeste de Osorno, los acompañaba<br />

un periodista del periódico<br />

osornino “El Progreso” (de<br />

tendencia liberal) y el preceptor judicial Guillermo Soriano encargado de fiscalizar<br />

el desalojo de un grupo de familias Huilliche, “ocupantes ilegales” de terrenos del<br />

Fundo Forrahue.<br />

La orden de desalojo fue dictaminada a favor del particular Atanasio Burgos<br />

Villalobos que decía ser propietario de los terrenos adquiridos fraudulentamente<br />

por su padre, y había logrado obtener una sentencia judicial para expulsar a los<br />

Mapuche del Sur, de las tierras que ancestralmente habían habitado.<br />

Por esos días el Cacique Nailef; Apo Ülmen en lengua huilliche, de la jurisdicción<br />

de Rahue,- a quien Atanasio Burgos había amenazado con sacarle la cabeza (y<br />

patearla), si presentaba el caso a las autoridades-, se encontraba en Santiago<br />

haciendo todas las gestiones posibles para evitar el desalojo. Lamentablemente, las<br />

gestiones del Apo Úlmen no impidieron los trágicos sucesos posteriores….<br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!