03.10.2013 Views

principales leyendas y mitos chilenos - Dean Amory

Compilacion de las leyendas y mitos populares de Chile.

Compilacion de las leyendas y mitos populares de Chile.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuentan que en una ocasión el Sol se apareció al Inca Yupanqui para anunciar<br />

futuras victorias militares y recordarle sus obligaciones como hijo suyo. Mientras el<br />

Inca hacía un alto en el camino junto a la fuente de Sucurpugaio, un cristal cayó al<br />

agua. Al mirar en su interior vio a un indio tras cuya cabeza brillaban tres rayos de<br />

sol, que iba vestido con los ropajes reales, llevaba enroscadas en sus brazos dos<br />

serpientes y se acompañaba por dos pumas. Yupanqui se asustó con su visión, pero<br />

la imagen lo tranquilizó diciéndole que era su padre el Sol.<br />

Después le anunció que conquistaría muchas naciones, pero que nunca debía<br />

olvidarse de reverenciarle dedicándole las ofrendas adecuadas. Tras decir esto<br />

desapareció, dejando al Inca el cristal, en el cual pudo ver desde entonces todo<br />

aquello que deseó.<br />

Según esta leyenda, Yupanqui ordenó construir una estatua del Sol que lo<br />

presentase tal y como él lo había visto. Sin embargo, la representación habitual<br />

consistía en un disco dorado con un rostro inscrito y rodeado por rayos solares y<br />

llamas. Así aparecía, por ejemplo en el santuario principal del Templo del Sol o<br />

Coricancha, templo más importante de Cuzco y auténtico centro religioso del<br />

imperio.<br />

En el Coricancha, cuyos muros exteriores<br />

medían más de cuatrocientos metros, vivía<br />

el Gran Sacerdote del Sol o Vilca-Oma,<br />

quien dirigía toda la vida religiosa del<br />

imperio y era habitualmente tío o hermano<br />

del emperador.<br />

Otros de los recintos internos servían de<br />

vivienda a parte del personal del templo,<br />

que podía llegar a estar compuesto por<br />

centenares de personas.<br />

Existía también un grupo de mujeres, las<br />

Vírgenes del Sol o Acllas (“elegidas”),<br />

consagradas al Sol y al servicio del Inca.<br />

Unos funcionarios especiales las<br />

seleccionaban entre las niñas menores de 8<br />

años según su linaje y su belleza. Desde entonces residían en unos conventos, los<br />

Aclla Huasi (“casa de las elegidas”), bajo el gobierno de unas mujeres mayores<br />

denominadas Mama Cunas. Tejían toda la ropa que el Inca y su mujer vestían, y<br />

265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!