12.05.2014 Views

pladeco 2012 - Municipalidad de Padre Las Casas

pladeco 2012 - Municipalidad de Padre Las Casas

pladeco 2012 - Municipalidad de Padre Las Casas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En 1899 se encarga mediante Decreto Supremo 1.316 la fundación <strong>de</strong> una población en el lugar<br />

<strong>de</strong>nominado Villa Alegre, estableciéndose una serie <strong>de</strong> lineamientos, tales como la reserva <strong>de</strong> dos<br />

manzanas para el emplazamiento <strong>de</strong> una Escuela para niños indígenas, a cargo <strong>de</strong>l Superior <strong>de</strong> la<br />

Misión <strong>de</strong> Boroa. Dicha Escuela se concretó tres años más tar<strong>de</strong>. Posteriormente se concretan una<br />

serie <strong>de</strong> obras asociadas al crecimiento <strong>de</strong> Temuco, tales como el puente carretero sobre el río<br />

Cautín, un nuevo edificio que amplía la escuela original, la construcción <strong>de</strong>l Hospital Rural <strong>de</strong><br />

Maquehue en 1926 y el emplazamiento hacia 1928 <strong>de</strong>l grupo 10 <strong>de</strong> aviación en los terrenos <strong>de</strong>l<br />

aeropuerto Maquehue.<br />

Aun cuando en sus orígenes la localidad fue planificada, ya hacia 1942 se registra el surgimiento <strong>de</strong> las<br />

primeras poblaciones <strong>de</strong> autoconstrucción en la localidad. Dicha situación se mantiene en el tiempo,<br />

particularmente para el proceso <strong>de</strong> la vivienda unifamiliar, consolidándose en la segunda mitad <strong>de</strong>l<br />

siglo XX al adoptar la localidad <strong>de</strong> <strong>Padre</strong> <strong>Las</strong> <strong>Casas</strong> un carácter <strong>de</strong> ciudad dormitorio <strong>de</strong> Temuco.<br />

De este modo, hasta su creación oficial como comuna a finales <strong>de</strong>l siglo pasado, la localidad generó<br />

una imagen <strong>de</strong> un caserío <strong>de</strong> baja altura, situación similar a la que se encuentra en el resto <strong>de</strong> los<br />

núcleos poblacionales que constituyen la comuna, los cuales son: Lorena, Fuchun, San Juan, Maquehue,<br />

Reducción Cusaco, Reducción TrufTruf, Villa Irma, Santa Rosa, Santa Catalina, Palermo Gran<strong>de</strong>,<br />

Reducción Callecalle, Reducción Laurel Guacho, Reducción Chihuitnoille. En su mayoría cuentan con<br />

infraestructura y servicio básico, ya sea equipamiento <strong>de</strong> salud como educacional, y una precaria<br />

situación en infraestructura sanitaria solo optando los caseríos <strong>de</strong> mayor jerarquía a agua potable rural.<br />

Sin embargo, las cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vivienda en <strong>Padre</strong> <strong>Las</strong> <strong>Casas</strong> ha dado un giro sustancial, al menos en<br />

su zona urbana tradicional, mediante la expansión <strong>de</strong> la ciudad hacia el Sur y el Poniente, a partir <strong>de</strong><br />

su <strong>de</strong>finición oficial como comuna en 1995.<br />

5.9.2. Cantidad, calidad, materialidad, tipo <strong>de</strong> la vivienda.<br />

De acuerdo a la información contenida en el Plan <strong>de</strong> Desarrollo Comunal <strong>de</strong> <strong>Padre</strong> <strong>Las</strong> <strong>Casas</strong> <strong>de</strong>l año<br />

2005, la comuna ha experimentado una importante y positiva variación en el número <strong>de</strong> viviendas, en<br />

el transcurso <strong>de</strong> la última década.<br />

En el año 1992 había 10.620 viviendas, en el año 2002 esta cifra era <strong>de</strong> 15.625, lo que representa una<br />

variación <strong>de</strong>l 47%, crecimiento mayor al experimentado a nivel regional y provincial, <strong>de</strong> un 34.2% y<br />

38.3%, respectivamente.<br />

Al interior <strong>de</strong> la comuna el crecimiento mayor lo experimentaron las viviendas localizadas en el área<br />

urbana con una variación <strong>de</strong>l 61.9%; en el sector rural, la variación fue <strong>de</strong> un 29.6%. No obstante lo<br />

anterior, <strong>Padre</strong> <strong>Las</strong> <strong>Casas</strong> sigue siendo una comuna con un alto porcentaje <strong>de</strong> viviendas rurales.<br />

La información obtenida en la Encuesta <strong>de</strong> Caracterización Socioeconómica (CASEN) <strong>de</strong>l año 2009<br />

sobre niveles <strong>de</strong> hacinamiento en la comuna (correspondiente a la sumatoria <strong>de</strong> Hacinamiento Medio<br />

y Hacinamiento Crítico), muestra que solo 175 hogares <strong>de</strong> la comuna presenta esta condición lo que<br />

correspon<strong>de</strong> al 19.5% <strong>de</strong> las viviendas, porcentaje superior al promedio regional (16,3%) y nacional<br />

(14,7%).<br />

Av. Irarrázaval 2821 | Of 721 – 722 58<br />

Tel.: 56 2 223 2377 | www.pac-consultores.cl

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!