12.05.2014 Views

pladeco 2012 - Municipalidad de Padre Las Casas

pladeco 2012 - Municipalidad de Padre Las Casas

pladeco 2012 - Municipalidad de Padre Las Casas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sin embargo, consi<strong>de</strong>rando los aspectos <strong>de</strong> mercados y a diferencia <strong>de</strong> lo que pudo haberse<br />

<strong>de</strong>sarrollado antiguamente a nivel constructivo con las viviendas planificadas por un órgano estatal<br />

central, en las cuales las condiciones <strong>de</strong> urbanización eran precarias, se velaba por mantener una<br />

estructura social y organizacional, gestada principalmente por la vinculación laboral que se tenía. Así<br />

existía una potente base social que permitía una apropiación <strong>de</strong>l espacio público y la siembra <strong>de</strong> un<br />

sentido <strong>de</strong> pertenencia con el barrio y por extensión con la comuna, que en muchos casos se<br />

extien<strong>de</strong> hasta la actualidad. En cambio, hoy la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s habitacionales en los proyectos<br />

inmobiliarios ha retraído la vivencia <strong>de</strong>l espacio público al interior <strong>de</strong> los hogares, sembrando los<br />

primeros visos <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la segregación voluntaria, situación que se presentaba casi<br />

exclusivamente en las gran<strong>de</strong>s metrópolis es <strong>de</strong>cir, se presenta una segregación voluntaria, en los<br />

cuales la vida <strong>de</strong> comunidad es prácticamente nula. Así surgen una serie <strong>de</strong> barrios cerrados, con<br />

vigilancia privada, en los cuales el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> pertenencia es casi imposible <strong>de</strong> cultivar,<br />

por lo tanto se produce un <strong>de</strong>sapego frente a los requerimientos <strong>de</strong> la ciudad y a la construcción <strong>de</strong><br />

un relato común con sus vecinos.<br />

Adicionalmente, cabe señalar que en la comuna existen una serie <strong>de</strong> paños urbanos localizados en el<br />

centro <strong>de</strong> la ciudad, los cuales se presentan como barrios <strong>de</strong> autoconstrucción consolidados, con una<br />

imagen urbana orgánica y variada, que impi<strong>de</strong>n asignarle una imagen clara o una línea <strong>de</strong> diseño<br />

arquitectónica propia. Esto también <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que el presente año se ha incorporado la<br />

localidad <strong>de</strong> San Ramón a la comuna, esto correspon<strong>de</strong> a una superficie <strong>de</strong> 64,2 kilómetros².<br />

5.9.7. Criterios <strong>de</strong> aplicación en el diseño urbano e inserción <strong>de</strong> la vivienda en<br />

<strong>Padre</strong> <strong>Las</strong> <strong>Casas</strong>.<br />

Los presentes puntos correspon<strong>de</strong>n a criterios o directrices que <strong>de</strong>bería consi<strong>de</strong>rar la política pública<br />

y en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la vivienda como unidad básica <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> las zonas urbanas <strong>de</strong> <strong>Padre</strong><br />

<strong>Las</strong> <strong>Casas</strong>. Como criterio <strong>de</strong> aplicación estos <strong>de</strong>berían ser incorporados en áreas piloto, cuyas<br />

zonificaciones representen una muestra <strong>de</strong> la diversidad urbana <strong>de</strong> la comuna o bien por su extensión<br />

permitan realizar un ejercicio piloto <strong>de</strong> planificación.<br />

a. Los conjuntos vecinales <strong>de</strong>ben ser configurados como una unidad urbana.<br />

Con expresión morfológica y visual a<strong>de</strong>cuada, con or<strong>de</strong>n y sentido en relación a las nuevas<br />

condiciones ambientales; <strong>de</strong> emplazamiento, Asoleamiento, ventilación y vistas; y una estructura <strong>de</strong><br />

organización con <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s medias (mayores <strong>de</strong> 300 hab/ha).<br />

b. Complementar el espacio público<br />

Con trazados normalizados básicos y repetitivos <strong>de</strong> infraestructura y vialidad peatonal pavimentada en<br />

los barrios, para su relación interna como sector y con la ciudad como tal. La racionalización <strong>de</strong>l<br />

diseño y <strong>de</strong> sus componentes no implica monotonía, falta <strong>de</strong> escala ni mediocridad para la unidad<br />

local.<br />

Av. Irarrázaval 2821 | Of 721 – 722 72<br />

Tel.: 56 2 223 2377 | www.pac-consultores.cl

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!